Los Guerreros de Xian

Istopia Historia te lleva de exposiciones

Imperios y civilizaciones

Istopia Historia te hace vivir batallas.

Nuevos mundos

Istopia Historia te convierte en explorador.

Revoluciones

Istopia Historia te mete en el centro de la revolución.

Asesinos y victimas

Istopia Historia te hara vivir el suspense.

Mostrando entradas con la etiqueta H. MEDIEVAL; PESTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta H. MEDIEVAL; PESTES. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de octubre de 2015

EL FUEGO DE SAN ANTONIO, SU CURA ¿LA PEREGRINACIÓN?


A comienzos del primer milenio de nuestra era, surgió una epidemia que además de gran mortandad dejó también una gran cantidad de mutilados. La Peste mataba, pero el "Fuego de San Antonio" mataba, o dejaba morir en vida mediante amputaciones de varias o todas las extremidades.

Consecuencias del Fuego de San Antonio
En el 1039 de Gracia, en la región de Dauphiné en Francia se documenta por primera vez esta enfermedad por el comportamiento de sus víctimas.

Hombres, mujeres y niños, afectados por el Fuego de San Antonio, lloraban ante los templos y plazas públicas, no sólo por el dolor físico, sino porque la causa de su enfermedad son sus pecados y Dios los está castigando. Sus extremidades se vuelven negras, putrefactas y hediondas, llegando a desprenderse de su cuerpo piernas o brazos o todas sin sangrar, dejando un tronco sin más vida que la que pueda resistir solo, por temor al contagio. 



Hito del Camino de Santiago

Al principio la víctima tiene un repentino frío en los brazos o pies para convertirse en una calor extrema, las alucinaciones y dolores abdominales se producen a medida que la enfermedad avanza llegando a la muerte.

Sin médicos y solo con naturistas, que en muchos casos son mal vistos junto a una superstición desmedida, la cura solo está en manos de Dios, por eso, a los enfermos que empiezan a tener los síntomas, los clérigos, imponen como salvación la peregrinación a los lugares santos como Santiago de Compostela o Jerusalén.


Así que los caminos a la Ciudad Santa de Occidente, Santiago de Compostela, donde según la tradición reposa el cuerpo del Apóstol Santiago se llenan de personas que sufren este mal. 




A partir de este momento una orden religiosa, La Orden de San Antonio Ermitaño, llamándose la enfermedad así por estos monjes, pone en funcionamiento una serie de hospitales fuera de los núcleos urbanos para atender a estos enfermos. Estos monjes vestidos con color oscuro y una gran T en color azul en el pecho, se dedican en exclusividad a paliar los dolores de muchas personas, las tisanas de yerbas, caldos de vacas, son las comidas preferenciales, además de cambiar vendas, cataplasmas y a pósitos para evitar males mayores.



Los enfermos pedían a los monjes antonianos que con su báculo o bastón tocaran sus heridas y les dieran Taus o escapularios
bendecidos para la curación de su enfermedad. Mientras estos colgaban en las puertas de las iglesias y monasterios las extremidades separadas de sus cuerpos, a modo de promesa por la enfermedad curada, a pesar de perder alguna o todas partes del cuerpo.


En ese camino de peregrinación se observó que en el monasterio de Castrogeriz (Burgos) muchos enfermos sanaban con una dieta que incluía pan de trigo. Y que cuando volvían a su casa después de la peregrinación de Santiago de Compostela, volvían a caer enfermos y de nuevo se repetía la agonía.

Monasterio de Castrogeriz

¿Entonces cuál era la causa del Fuego de San Antonio?

El causante de tal enfermedad es el hongo del centeno, un pequeño cuerno que nace en la espiga que cuando contamina la harina y se come en una cantidad alta, este hongo genera una toxicidad que hace que produzca estos síntomas hasta llegar a la muerte.

Cornezuelo de Centeno

El problema estaba que no se sabía, aunque las referencias más antiguas está en el pueblo Asirio, sobre el 600 a. E.C., pero en una época de oscurantismo, sobre todo en las tierras cristianas, hizo que no se cortara definitivamente la enfermedad.




Pan de Centeno
Es más, en 1951 en Francia se produjo la epidemia del "Pan Maldito" donde murieron cinco personas y doscientas treinta estuvieron afectadas por el  Fuego de  San Antonio; se cuenta como de un día para otro el pueblo entró en una locura donde las alucinaciones, casos gastrointestinales y quemazones eran lo común; se cuenta también como los afectados gritaban diciendo que un fuego les quemana las extremidades, hasta que vieron que se trataba de la contaminación de la harina de este hongo. 

Otra variedad, y más común siendo menos agresiva, es lo que conocemos como culebrina, aunque es más un herpes que el Fuego de San Antonio.


                                          

Bibliografía:
www.scielo.cl
www.romanicoaragones.com
Enfermería avanza, enfeps.blogsopt.com
www.acompostela.com

viernes, 9 de enero de 2015

¡LA CULPA! COMO SIEMPRE, DE LOS JUDÍOS


Durante siglos esta frase era la que solventaba cualquier problema creado en la sociedad.

Si, es lamentable desde nuestro punto de vista actual y conociendo las atrocidades que a este pueblo se le ha practicado. 

Escribo practicado, porque ha sido una práctica, una regularidad, un continuo la acusación y el exterminio de este pueblo desde que fue derrotado el año 70 E. C. por lo romanos. Eso lo explicaremos otro día.

Como hemos dicho esta frase fue la mas socorrida hasta hace poco.


El 9 de Enero 1349 en la ciudad de Basilea (Suiza) echaron mano a esta frase y como siempre con el final común para la comunidad judía, su exterminio. 
Recordemos que ocurrió;

En 1348 comienza una mortandad tremenda en Europa, las personas morían por cientos, una detrás de otra, cuando llegaba la muerte a una casa no salía sola, era acompañada por todos.


Cuerpos inertes, putrefactos eran recogidos de las calles, otros quedaban tirados, el olor era algo que se podía cortar.


No miraba si eran ricos o pobres, si eran blancos o negros, cristianos o judíos, altos o bajos, morenos o rubios.


A este fenómeno se le llamó "Peste Negra" por el color de las pupas y de como quedaba el cuerpo.


Luego más tarde supimos que era "Peste Bubónica" causada por la ratas, suciedad de las calles y la ninguna higiene de los cristianos:

"el bañarse es desdeñable, pues abre los poros y entra por ellos el aire impuro y afecta a los humores que tenemos dentro"

Esto hacía que la mortandad fuera inevitable, pero en ese tiempo de analfabetismo y presión religiosa junto con una idea que surgió con una fuerza tremenda y es que, como los judíos mataron a Jesús eran un pueblo maldito y quien lo acogía le caía esa maldición.


Aunque en 1348 el Papa Clemente VI mediante una bula quitó toda responsabilidad a los judíos de la plaga, no fue suficiente.

También había algo raro y era que morían menos, la Peste Negra se cebaba con los cristianos pero los judíos, nada, no morían.

¿No sería por que estaban en guetos? ¿No sería por que se lavaban?
¿No sería por que enterraban a sus muertos antes que los cristianos y en cementerios distintos? 
¿No sería por que limpiaban la casa? 
¿No sería que los requerimientos para la celebración de las fiestas judaicas deberían hacer una limpieza a fondo de la vivienda? 
¿No seria que durante el pesaj, o pascua, no podían comer nada con levadura y eso hacía que las ratas no tuvieran alimento? 


Pero en ese momento no veían nada de esto, veían muerte y solo muerte, recordemos que Europa se quedó sin un 40% de habitantes.



¿Que decidieron?

Encerrar a la comunidad judía adulta, unos 600 judíos en una isla en río Rin dentro de una estructura de madera prendiéndole fuego.

El resultado sabéis os lo imagináis.


Solo se salvaron los pequeños que fueron bautizados, bueno fueron salvados de la quema, pero no se sabe si se salvaron de la Peste.

Lo que me hace pensar en el dicho popular " mientras que haya niños que paguen" se hace realidad en situaciones como esta, aunque luego no se consiga nada. 

Y oye, se ve que esta gente se quedó tranquila, a pesar de que fue una Masacre, un genocidio, un sin sentido.

Pero no aprendemos, el radicalismo eso es lo que tiene. 


Bibliografía:
wikipedia
El trabajo nos hará libres
Valle najerilla
Radio Sefarad