Desde que se tuvo noticias de que la bomba atómica y como su energía era tan potente que podía paliar la escasez que algunos países tienen, España quiso ponerse al nivel de los paises más adelantados en estos temas creando en 1958 en la Avd. Complutense de la Ciudad Universitaria EL CENTRO DE ENERGÍA NUCLEAR, más conocido con JEN (Junta de energía Nuclear) y cómo podemos imaginar las investigaciones que se hacían no eran para mejorar la agricultura, medicina y otras aplicaciones industriales, sino para armas.
El tiempo transcurrió y en noviembre de 1970 se produjo un escape de residuo líquido radioactivo sobre las 11 de la mañana. Resulta que uña mal soldadura y una válvula abierta dejaron escapar el líquido mortal al alcantarillado y este a su vez al río Manzanares que se lo traspasó al Jarama para que este lo dejara en las corrientes del Tajo y sabemos a dónde llega este.

No fue hasta el lunes que no se supo el accidente ordenando que no se informará a la población, se hicieron varias compras de cosechas, varios recogimientos de barros, pero siempre engañando a los agricultores mediante la excusa de que se investigaba para crear unos nuevos piensos.
De esto se supo en 1994 cuando se desclasificaron los documentos. Es verdad que no hay noticias de un aumento de cánceres o deformaciones en personas de la época, pero tampoco sabemos si los que se han producido sean por causa de este suceso.
Mientras que ciudades que ahora conocemos como las más cosmopolitas y avanzadas del mundo en España hubo un acontecimiento, que ahora se ve normal, que fue revolucionario en el siglo IX fue que una la capital del al-Andalus tuviera alumbrado público y sus calles pavimentadas.

Puso a Córdoba en plano internacional con un nivel altísimo de cultura y avances técnicos, pues no sólo el alumbrado público fue su logro, sino que por tuberías de plomo canalizó el agua de la capital.
Solo la gobernación del tercero Abd al-Rahman ha hecho un poco de sombra a la suya.
¿CONOCÍAS QUE ALICANTE FUE LA CIUDAD QUE TUVO MÁS VÍCTIMAS MORTALES EN EL BOMBARDEO QUE SUFRIÓ DURANTE LA GUERRA CIVIL?
Uno de los bombardeos más famosos de la Guerra Civil es el de la población de Guernica, y no podemos dudar de la masacre que la Legión Cóndor dejo a su paso. No obstante hubo otro bombardeo que no es tan conocido siendo el más sangriento de toda la contienda fratricida española, hablamos del Bombardeo de Alicante .

Mediterráneo o la del periódico republicano El
Luchador son destruidas.
Parece ser que los fascistas italianos entraron a la ciudad por el interior de la península para evitar las baterías antiaéreas instaladas en el puerto y la playa del Postiguet que se vieron sorprendidas por la retaguardia.
Al final 311 victimas enterradas en una fosa común según las cifras del Ayuntamiento alicantino y casi mil heridos.
¿CONOCÍAS QUE CUANDO HIMMLER VISITÓ BARCELONA EN 1940 LE ROBARON LA CARTERA?
Es interesante que el segundo hombre "más poderoso" de Europa en 1940 perdiera su cartera de tal forma que los indicios son que se la sustrajeron. Lo sorprendente es que Himmler tenía una guardia personal entrenada de tal forma que era la élite del ejército nazi, la SS.


Y es que un carterista vulgar no habría podido acceder a este hombre, por eso las sospechas cayeron sobre los ingleses, pero en eso quedó en sospechas.
Bibliografía:
Historia de Iberia Vieja
Clio
Historia y Vida
0 comentarios:
Publicar un comentario