Los protagonistas de esta historia no son otros que los estudiantes, pero con una peculiaridad, que no eran universitarios, si no de Enseñanza Secundaria, lo que hacía que no fueran mayores de edad pues rondaban entre los 14 y los 18 años.


Estas Juntas militares, como se llamaron a los diferentes gobiernos que hubo en el poder hasta 1983, se han conocido por su crueldad en el trato a sus conciudadanos reprimiéndolos, secuestrándolos y ejecutándolos para después hacerlos desaparecer, dentro de lo que ellos llamaban "Proceso de Reorganización Nacional".
Como ya sabemos las detenciones y desapariciones se multiplicaban acompañadas de torturas y violaciones. En ese momento, estos jóvenes de Secundaria pasan a ser objetivo potencial de los cuerpos policiales, llamados "patotas".

A consecuencia de estas actuaciones el Batallón 601 del Servicio de Inteligencia junto con la policía bonarense crea una redada dirigida por el comisario Miguel Etchecolatz y supervisada por el general Ramón Camps, que denominan al más estilo nazi como "LA NOCHE DE LOS LAPICES" pues la mayoría de los detenidos eran de la Escuela de Bellas Artes.
Así que la noche del 16 y madrugada del 17 de Septiembre de 1976 distintos agentes en varios operativos secuestran de sus casas a:
Claudio de Acha, 17 años, DESAPARECIDO.
María Clara Ciacchini, 18 años,
DESAPARECIDA
Francisco López Muntaner, 14 años.
(conocido como Panchito)
DESAPARECIDO
Horacio Ungaro, 17 años,
DESAPARECIDO.
Estos jóvenes que algunos militan en la UES como Claudia Falcone y Clara Ciocchini, quien también estaría ligada a los Montoneros, un grupo armado peronista, hizo que los demás que eran amigos y conocidos de la escuela fueran detenidos y trasladados a centros clandestinos como los "Pozos de Arana, Quilmes y Banfield".
Y es que estas detenciones se produjeron ilegalmente ya que no había acusación firme contra estos adolescentes y que tuvieron que ocultar el hecho blanqueando a los que no ejecutaron, pues se sospecha que a los demás los ejecutaron en Enero de 1977, es decir, legalizaban su detención trasladándolos a varias cárceles por orden del PEN (Poder Ejecutivo Nacional), entonces las familias de estos detenidos comenzaron a tener una referencia del lugar donde se encontraba el adolescente, los demás seguían siendo desaparecidos junto a la descarada y maléfica explicación que las autoridades daban, "no habían tenido nada que ver y que esos secuestros eran obra de guerrilleros como los Montoneros".
Debemos decir que la junta militar pone en ejecución un manual que hace llegar incluso a las guarderías infantiles donde explica como pueden detectar los futuros suversivos a ese nuevo régimen cívico-militar que están implantando.

Todos ellos son una representación de los 250 adolescentes que fueron detenidos, ya que en su estancia tuvieron que asistir partos de varias embarazadas, curar heridas de los torturados y es porque solo 4 de los 9 que fueron detenidos en ese inicio de represión sobrevivieron.

Lo sorprendente de este hecho es que el gobierno viera en estos chavales, que al fin y al cabo lucharon por un descuento de autobús, unos guerrilleros potenciales sublevándose contra su régimen.
Cada año cuando llega estos días se recuerda a estos jóvenes en las aulas de secundaria teniendo muy presente que el Boleto Estudiantil Secundario sigue activo.
Bibliografía:
http://www.elortiba.org/lapices.html
http://portal.educ.ar/noticias/La%20Noche%20de%20los%20L%E1pices.pdf
http://educacionymemoria.educ.ar/primaria/6/terrorismo-de-estado/la-noche-de-los-lapices/
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2011/09/110912_argentina_aniversario_noche_de_los_lapices_vh.shtml
2 comentarios:
Hay un error en las fotos. Quien figura como Patricia Miranda, no es ella; y junto al nombre de la supuesta Emilce Moler, está la foto de Ana Diego.
Hay un error en las fotos. Quien figura como Patricia Miranda, no es ella; y junto al nombre de la supuesta Emilce Moler, está la foto de Ana Diego.
Publicar un comentario