
En la zona central de Andalucía todavía se escucha la frase "tienes más valor que el Vivillo" cuando alguien hace algo temeroso saliendo indemne y que podía haber tenido un coste importante si hubiera salido mal, no teniendo que aplicarse solo a una fechoría sino también a lo cotidiano.
Y es que el Vivillo, famoso bandolero y considerado como el penúltimo de esta raza de bandidos y forajidos que actuaron en las sierras andaluzas, fue el autentico bandolero donde la realidad se mezcla con la leyenda, donde todos saben de sus hazañas pero nadie puede achacárselas y teniendo en jaque a la Guardia Civil que siempre le pisa los talones pero no puede detenerlo por la viveza de este hombre para perderse con su partida de bandoleros por las sierras de de Ronda y Cádiz.
El nombre le viene de pequeño cuando su maestro se dio cuenta de la inteligencia a la hora de sobrevivir en una casa con tantos miembros, ya que era el décimo de dieciséis hijos y su padre no era un ejemplo a la hora de educar.

Se traslada a la serranía de Ronda y comienza con los asaltos, tiroteos, secuestros etc. pero Joaquín Camargo "El Vivillo" no quiere formar parte de una cuadrilla, el quiere la suya propia y para eso "El Soniche", "El Vizcaya" y "El Ignacio" se unen a él haciendo que los caminos y los cortijos no sean tan seguros.
Uno de los asaltos más celebres fue en 1893 cuando unos feriantes regresan de vender las bestias de Villamartín, el asalto parece que se resiste pero a tiro de trabuco dominan la situación haciendose con un botín de miles de pesetas y salvando la vida de las victimas ya que en el tiroteo uno de los bandoleros es herido y la mayoría quieren segar la vida de los testigos ya que son reconocidos en un momento de nerviosismo.
Otro acto delictivo sonado fue cuando atraca a Don pedro Guzmán en la Cañada del Boquerón (Setenil de las Bodegas, Cádiz) sacándole 2.000 duros de la época (1903), equivalente a 10.000 de las antiguas pesetas y que era una verdadera fortuna, dejando a siete hombre atados.
Pero esto es un sin vivir y aunque las hazañas lo hacen grande en este gremio, decide poner tierra de por medio pues la Guardia Civil tiene como prioridad la caza del Vivillo y aunque sabe despistarlos cada vez lo tienen más cercado. Así que se traslada a la Argentina creyendo que allí las leyes penales de España no llegan pero es delatado por un paisano suyo siendo arrestado en el muelle de Buenos Aires, donde trabaja para sacar adelante a sus hijos y esposa, y es repatriado a España para juzgarlo.

Cuando llega a Málaga (1908) es recibido hasta con honores pues muchos periódicos se hacen eco de la noticia siendo incluso aclamado como el "buen bandido". Es juzgado y aunque todos saben de la autoría de los hechos no pueden culparlo ya que las pruebas no son concluyentes, aún así se le encierra ya que él mismo explica:
"Mi existencia aventurera podrá tener alguna mancha, pero ninguna gota de sangre"

Al salir en 1911 lo encontramos en Madrid trabajando como picador en la cuadrilla del famoso matador Morenito de Alcalá pero este trabajo le dura poco ya que junto al periodista y amigo Miguel España comienzan a trabajar en sus memorias que consiguen editar.
El Vivillo vive una vida de fama en ese tiempo ya que es conocido por todos, no obstante decide volver a la Argentina siendo despedido casi a bombo y platillo en Málaga pues es recogida su partida por la mayoría de los periódicos de la época. ¡Poco ha cambiado esta España!
Al otro lado del charco Joaquín rehace su vida junto a su esposa y cinco hijos como un respetable hombre de negocios hasta el 16 de julio de 1929 cuando la muerte le llega por el mismo ya que ingiere una solución de cianuro potásico.
BIBLIOGRAFÍA:
El Vivillo, el penúltimo bandolero andaluz;
http://sevilla.abc.es/andalucia/20150615/sevi-vivillo-bandolero-andaluz-201506141950.html
Museo del bandolero;
http://www.malaga.es/es/turismo/patrimonio/lis_cd-4129/cnl-125/museo-bandolero
Joaquín Camargo Gómez;
https://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Camargo_G%C3%B3mez
El Vvillo salió dos veces de Málaga;
http://www.diariosur.es/v/20110130/malaga/vivillo-salio-veces-puerto-20110130.html
El Vivillo en Setenil;
http://setenilrural.blogspot.com.es/2009/10/el-vivillo-en-setenil.html
Historias de bandoleros
http://unescenariodehistorias.com/historias-de-bandoleros/


El Vivillo vive una vida de fama en ese tiempo ya que es conocido por todos, no obstante decide volver a la Argentina siendo despedido casi a bombo y platillo en Málaga pues es recogida su partida por la mayoría de los periódicos de la época. ¡Poco ha cambiado esta España!
Al otro lado del charco Joaquín rehace su vida junto a su esposa y cinco hijos como un respetable hombre de negocios hasta el 16 de julio de 1929 cuando la muerte le llega por el mismo ya que ingiere una solución de cianuro potásico.
¿Pero por qué hace esto El Vivillo?
Es interesante que un hombre con esa vida tan intensa, asaltos, reyertas, tiroteos, persecuciones, juicios y demás dificultades terminara de esa forma. Y es que la depresión que tuvo a raíz de la muerte de su esposa fue el detonante para el suicidio.
El Vivillo, el bandolero que fue abatido por la pena y no por la Guardia Civil.
El Vivillo, el penúltimo bandolero andaluz;
http://sevilla.abc.es/andalucia/20150615/sevi-vivillo-bandolero-andaluz-201506141950.html
Museo del bandolero;
http://www.malaga.es/es/turismo/patrimonio/lis_cd-4129/cnl-125/museo-bandolero
Joaquín Camargo Gómez;
https://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Camargo_G%C3%B3mez
El Vvillo salió dos veces de Málaga;
http://www.diariosur.es/v/20110130/malaga/vivillo-salio-veces-puerto-20110130.html
El Vivillo en Setenil;
http://setenilrural.blogspot.com.es/2009/10/el-vivillo-en-setenil.html
Historias de bandoleros
http://unescenariodehistorias.com/historias-de-bandoleros/
0 comentarios:
Publicar un comentario