
La cuestión es que ahora corre una nueva opinón sobre este tema, y es que los musulmanes no pudieron invadir la península en tan poco tiempo y con tan pocos hombres, máxime cuando los iberos se resistieron tan ferozmente a los romanos. Si pensamos en esta hipótesis podemos decir que tiene su lógica, un imperio como el romano tardo centurias en doblegar hasta el último reducto de la península, llegando a proclamarse tal sometimiento en los primeros años de nuestra era, siendo en el año 19 cuando se produjo en realidad tal hecho.
Ahora bien ¿qué ocurrió en realidad?

![]() |
Tariq ibn Ziyab |
Pero para definir nuestra opinión debemos conocer la situación existente, y es que los visigodos lo tenían crudo por esas fechas por las divisiones internas dentro del poder y descontento de un pueblo sometido a unas cargas extremas. Los judíos como siempre, sometidos atrozmente por unos cristianos vengativos y resentidos por el trato que recibió su caudillo 700 años antes.
No es de extrañar que se sometieran tan fácilmente.
Otro punto a destacar es lo diseminada que estaba la población hispana, no es como ahora la conocemos, la mayoría del territorio Íbero esta despoblado por lo que es normal que en poco tiempo una extensión de territorio grande se sometiera a los nuevos dueños.
Así que para no extendernos más, podemos decir que los musulmanes entraron en la península en el momento oportuno, el declive visigodo, ayudados por un pueblo, el judio e hispano, harto de sus gobernantes, que ayudaron a desangrar un sistema caduco.
Debemos recordar que Witiza quedó con sus privilegios concediendo tierras a los patriarcas de los yuns, familias que eran clientes del califa, y que se establecieron en la península.
![]() |
El Frontil |
Por lo tanto invasión SI hubo, pero NO como la imaginamos, pues fue una progresiva islamización la que se produjo en la Península, que terminó con el nombre de al-Andalus.
Historia siglo 20
clio.redris.es
ABC
El Confidencial
Artehistoria
0 comentarios:
Publicar un comentario