![]() |
Domiciano |

Gobernó bajo el nombre de CESAR DOMICIANO AUGUSTO GERMÁNICO, y por un periodo de quince años, siendo el más largo desde Tiberio, además de terrorífico, ya que se caracterizó por su paranoia persecutoria y conspiradora para asesinarlo.
Esta versión, aunque siendo la oficial, para algunos historiadores es exagerada ya que las crónicas de la época que nos llegan son las de Seutonio, en su obra la Vida de los Doce Cesares y los escritos de Dión Casio, Plinio el Joven y el poeta Juvenal, que denunciaron los excesos así como los hechos sanguinarios de tal emperador y se sabe que no lo tenían en alta estima.
Pero debemos recordar un hecho bien contrastado y es que en su muerte, que fue asesinado, los únicos que no se alegraron fueron los pretorianos que cobraban una barbaridad, ya que el pueblo y el Senado saltaron de jubilo al conocer la noticia, es más, Domiciano es de los pocos emperadores que le aplicaron la MEMORIAE DAMNATIO, que consiste en borrar todo vestigio de la persona, destruyen imágenes, borran su nombre, las monedas son retiradas y las que no se quita la imagen o se raya para que no aparezca.
![]() |
Vespasiano |
Domiciano tuvo una infancia dura, se crió apartado de sus familiares directos, su madre falleció y su padre, Vespasiano, y su hermano mayor Tito, estuvieron en el ejército en África y luego Oriente, y aunque fueron militares de renombre, la pobreza era cotidiana en su vida. Se
cuenta que intentó prostituirse, pues era alto y atractivo, su tía y tío Sabino, hermano de su padre, se encargaron de su educación, hasta que su padre fue nombrado Cesar. Siendo ese momento uno de los más duros de su vida, ya que tuvo que huir disfrazado de sacerdote de Isis cuando los vitelianos fueron a por él para asesinarlo, pues Vespasiano dentro de la guerra civil que se provocó en el año de los cuatro emperadores derrotó a Vitelio, el Cesar nombrado hacía pocos meses.
![]() |
Tito |
Así que, cuando llegó al poder, era culto, inteligente, y su mandato comenzó muy bien, ya que llegó a ser reconocido como justiciero, moralista e integro, rebajando la corrupción drásticamente, no solo por castigar duramente a los corruptos, sino también a los que denunciaban falsamente; pero su proceder cambio de forma radical.
Implantó un miedo entre sus súbditos tan atroz que el odio hacia él fue lo que produjo su muerte y desprecio.
Renovó y construyó muchos edificios en Roma a causa de los incendios producidos, pronunció una serie de juegos en el Coliseo y Circo Máximo, donde la sangre se derramaba en gran cantidad y de la forma más brutal posible. Sus sentencias se daban por listas numerosas, pero antes de ejecutar al reo él decidía la tortura, que mientras se ejecutaba hacía pensar que cabría la posibilidad que el emperador aplicara su benevolencia y así poder salvar la vida, pero esta no llegaba.
Seutonio cuenta que pasaba muchas horas encerrado y solo, llegando a practicar un juego macabro, cazar moscas, para luego atravesarlas con un punzón muy fino.
Persiguió tanto a judíos como cristianos, pues eran catalogados de la misma forma, siendo el deleite en los sanguinarios ludus.
![]() |
Domicia Longina |
Todo esto y más lo hizo en un clima de sospechas y denuncias; llegó a tal extremo de desconfianza y obsesión al temer por su vida que según Seutonio hizo pintar las paredes de los pórticos por donde paseaba de fengita, un mineral de color plateado y brillante como el nacar, para poder ver quien se acercaba por detrás de él.
![]() |
Vitelio |
Pero de nada le sirvió tanta prevención, pues lo detallado es una pincelada de como organizaba su defensa. Ya que su asesinato se tramó de una forma muy poco usual.
Sus servidores de confianza Estefáno, Partenio y Máximo conjuraron con la esposa de este Domicia y varios senadores en contratar a unos gladiadores para que cuando se llevara a cabo el asesinato tuvieran protección ante la Guardia Pretoriana, fiel a su benefactor que le triplicó el sueldo.
Estefáno simuló un accidente y llevó por varios días un vendaje en el brazo donde escondió un puñal.

El pueblo y el senado acogieron la noticia de buen grado, siendo el final de la Dinastía Flavia y dando paso a la Ulpio-Aelia, siendo Nerva quien gobernó después de este infame.
Donde podemos encontrar relatado esta historia de forma magnifica es en la novela "LOS ASESINOS DEL EMPERADOR" de Santiago Posteguillo, la cual recomiendo leer.
Bibliografía:
wikipedia
historia para no dormir
National Geographic historia
Sinek
Gecoas
Imperio Romano
0 comentarios:
Publicar un comentario