El rey Salomón en sus meditaciones expresó que "el hombre domina a otro hombre para hacerle daño" (Eclesiastés 8:9; Nueva Biblia de Jerusalén), y es que si repasamos la historia parecen ser ciertas estas palabras. Es más, si alguien se levanta en contra de las injusticias que suceden en su tiempo, o bien lo tachan de salvapatrias o de revolucionario. Siendo la mayoría asesinados o finalmente corrompidos por los mismos síntomas que en un principio quisieron eliminar para poder traer la libertad junto a una igualdad social y económica.
Y es que viviendo en el tiempo que os encontramos de inestabilidad económica, política y moral, recordé un caso similar en los tiempos de la República de Roma. La cual podemos denominar "El periodo de los Graco", hombres singulares de una gran estirpe que sin duda, marcaron un camino para quienes en su mano esté el poder por un tiempo; pero que seguro que llegarían a ser tan incómodos en su tiempo.
¿Quienes fueron estos Graco?
![]() |
Cornelia con sus hijos Tiberio y Cayo |
Los Gracos vivieron el renacer de Roma cuando su abuelo materno eliminó en Zama a Aníbal, el enemigo nº 1, y esta se extendió por el Mediterráneo imponiéndose a las demás ciudades estado que emergían gracias a su flota y ejércitos que no solo daban seguridad, sino que ampliaban sus territorios y lineas comerciales.
![]() |
Mercado de esclavos |
Ahora el trigo, la base económica del país venía de otras partes, como Hispania, África, Cerdeña o Sicilia, a unos precios bajísimos; a esto se les une la cantidad de esclavos obtenidos en las campañas militares que hacen esta labor gratis, con pingües beneficios para sus propietarios, además de que el ejercito se conformaba por estos hombres libres, que dejaban por un tiempo las azadas y arados por las lanzas y el escudo, y cuando volvían, si volvían, se encontraban con una situación precaria en sus campos, por lo que vendían sus fincas a los especuladores, patricios y senadores, teniendo que trabajar casi como esclavos para poder mal vivir.
![]() |
Tiberio dando un discurso |
Entonces Tiberio viendo toda esta situación comienza su Cursus honorum, o carrera política, y accede al cargo de Tribuno de la Plebe (133, a E.C.), un cargo considerado sagrado, por su implicación con el pueblo, pues defendía a este directamente en el Senado.
Este, comienza una reforma agrícola brutal, conocida como la Rogatio Sempronia, donde atajaba el problema desde la raíz y esto molestó mucho a la aristocracia romana, pues le quitaba lo conseguido y los limitaba en un futuro a enriquecerse vílmente.
La Ley Sempronia en síntexis consistía en que las pequeñas propiedades campesinas se recuperaran, repartiendo las que habían llegado a ser latifundios, pagando el estado por ellas para ser repartidas, teniendo sus nuevos dueños la obligación de contratar a hombres libres; además se reservaría una parte de estas para los más necesitados a cambio de no venderlas nunca y pagar un tributo simbólico anual al Estado, todo esto limitando las hectareas obtenidas.
![]() |
Asesinato de Tiberio |
Esta situación provocó tensión, revueltas y violencia, pues tanto un grupo como otro no dudo en recurrir a las armas para eliminar a sus opositores, llegando a la situación de que cuando Tiberio decidió renovar su cargo, algo inconstitucional, fue asesinado en el Senado a garrotazos y su cuerpo arrastrado por las calles de Roma antes de ser echado al Tiber junto a sus seguidores.

Una de las reformas fue crear colonias en ciudades como Cartago, Capua, Tarento o Narbo, creando a sí una red comercial con unos precios limitados y una nueva redistribución de las tierras estatales.
Pero como le sucedió a su hermano quiso un nuevo mandato, el tercero, y esto no gustó, por lo que el Senado otorgó al tribuno Livio Druso un salvoconducto con poderes consulares para hacer lo que fuera en contra de Cayo Graco.
Se inicia una revuelta tan grande que Cayo Graco tiene que huir fuera de Roma, su cabeza tiene precio y no es poco oro el que ofrece el senado; Cayo decide suicidarse y lo consigue, creyendo que se acabará todo. Pero no es así, es encontrado y decapitado y junto a él 250 de sus seguidores mueren, otros 300 son condenados a muerte tiempo después.
Bibliografía:
La reforma agraria de los hermanos Graco, www.imperivm.org.
Los Graco, el Podemos de la Antigua Roma, Historias de la Historia.
Los Graco, históricodigital.com
Los Graco, www.apunteshistoria.com
La Rebelión de los hermanos Graco, National Geographic Historia, Agosto 2015.
1 comentarios:
Mangífica entrada. Simplemente quería aportar un vídeo de la BBC en esta completa entrada en el que aparece el episodio del asesinato de Tiberio en una buena recreación histórica:
https://gabrielrosselloblog.wordpress.com/2017/05/03/historia-de-la-lucha-de-clases-los-hermanos-graco-roma-s-ii-a-c/
Publicar un comentario