
Por eso el Virrey de Nueva España, Antonio María Bucareli y Ursua, envía a Juan José Pérez al mando de una exploración hasta los 60 Grados al Norte, hasta lo que es hoy Córdova (Alaska), su objetivo era descubrir los asentamientos de comercio de pieles rusos y de reafirmar la posición española a lo largo de costa norte del Pacífico.
¿Pero quien era este hombre para que se le diera tal misión?
Juan José Pérez era un mallorquín que el mar lo llevaba en las venas, desde joven se enroló a navíos que lo llevaron al nuevo mundo como piloto del Galeón Manila, el galeón que traía y llevaba mercancías desde Acapulco a Manila.
Como fue ascendido a Alférez de Fragata en 1769 se le encomedó la primera expedición a la alta California desde el acabo de San Lucas a San Diego.
Llegado el momento, el Virrey vio necesidad de otra expedición aun mayor y se le entregó el mando de ella.
En enero salió de San Blas la fragata Santiago dirección Norte, llegó hasta los 54 Grados superando la Isla de Vancouver, pero nunca desembarcó, el mal tiempo y la falta de vivieres como la mala salud de la tripulación hizo que no llegara al objetivo fijado por el Virrey de Nueva España.
Así que con dirección sur fue bordeando la costa y haciendo tratos con los indígenas, apuntando en su diario de a bordo los lugares que iba encontrando que ahora tiene otro nombre, un ejemplo es el Monte Olympus, en el estado de Washington, que él lo llamó Cerro Nevado de Santa Rosalía.

Cuando llegaron a estos lugares que ya había explorado pero sin desembarcar, esta vez lo hicieron. Llegando a nombrar como Isla de Quadra a la que conocemos como Vancouver, por el Oficial que tenía el mando de la expedición. Pero Juan José Pérez enfermó de escorbuto y murió en el barco teniendo un funeral propio de un Marino con varias salvas de disparos y cañón, siendo echado al mar donde reposan sus restos.
Bibliografía:
Biografías y vidas
Wikipedia
Historia de Vancuover
Expediciones españolas
0 comentarios:
Publicar un comentario