La semana pasada estuvimos hablando sobre las beguinas y su movimiento social dentro de "la Querella de las mujeres" demostrando con su ejemplo que la inferioridad femenina es solo fruto de la imaginación del hombre. Como dijimos al final del artículo, hubo otras muchas mujeres que lucharon en este enfrentamiento de forma inusual para el siglo XV, aunque se extendió por varios siglos todavía sale a la luz esa misoginia de actos violentos físicos y psicológicos cuando se ha demostrado por activa y por pasiva que la mujer es distinta físicamente pero igual en capacidad.

Juana de Contreras, Lucía de Medrano o Beatriz Galindo son el ejemplo perfecto de este enfrentamiento y demostración de la capacidad de la mujer en temas como el derecho, la docencia y exposiciones donde la razón se impone al sexo.
Juana de Contreras tuvo su enfrentamiento particular con su maestro Sículo al que le rebatía la imposibilidad de decir heroína en latín. este ante los argumentos que Juana le exponía no tuvo más remedio que imponerle obediencia y que dejara la ambición.
Lucía de Medrano llegó a ser la primera catedrática de la historia cuando el 16 de Noviembre de 1508 se le otorga la cátedra de Lengua Clásicas de la Universidad de Salamanca, siendo el propio Sículo, maestro enfrentado a Juana de Contreras, que cayó rendido ante la capacidad de esta mujer elogiandola de la siguiente manera:

No solo hablaba y exponía sobre los clásicos latinos sino que en materias como el derecho canónico obtuvo un gran reconocimiento cuando dio una lección magistral ese mismo año.
Aunque la que más destacó fue Beatriz Galindo (img. izq.) pues fue considerada la mujer más sabia de su tiempo apodándola "la Latina". Estuvo sirviendo en la corte de Isabel hasta que esta murió en 1504, a partir de entonces se recluyó en el Convento de la Concepción Jerónima en Madrid para continuar sus estudios llegando a dirigir este convento y a proporcionar un espacio a las mujeres de su tiempo en una academia de filosofía que creo para que pudieran estudiar y formarse intelectualmente, pues siempre estaba rodeada de personajes ilustres de su tiempo.
Otro ejemplo que podemos destacar en este enfrentamiento fue el logro de Peregrina Navarro, que siendo mujer llegó a obtener la licencia real para ejercer la medicina en el reino de Juan de Navarra. De Peregrina poco se sabe, solo que era de Mollera (Castellón) y que de seguro tuvo que tener una gran pericia y sabiduría a la hora de ejercer esta disciplina sobresaliendo por encima de hombres para que le fuera otorgado tal título como atestigua el folio 47 del tomo 266 que hay en los Archivos de la Real Cancillería, datándolo el 5 de Septiembre de 1436.

"Ásy que deven notar los prudentes varones que Aquél que dio yndustria e graçia a Iudit para fazer vn tan marauilloso e famoso acto, bien puede dar yndustria o entendimiento e graçia a otra cualquier henbra para fazer lo que a otras mugeres, o por ventura algunos del estado varonil, no sabrían "

"Como el brotar de una fuente, una serie de autores, uno después de otro, venían a mi mente con sus opiniones y tópicos sobre la mujer. Finalmente, llegué a la conclusión de que al crear Dios a la mujer había creado un ser abyecto [...], si creemos a estos autores, la mujer sería una vasija que contiene el poso de todos lo vicios y males"
Concluyendo en su exposición de los hechos mediante tres damas simbólicas, Virtud, Razón y Justicia:

A nadie les ha pasado desapercibidas y han sido utilizadas para rebatir los infundios hacia la mujer.
Pero la pregunta ahora sería ¿no hubo ningún hombre que estuviera de parte de estas querellantes?
La tercera parte de este artículo lo explicará.
Bibliografía:
Las Niñas Sabias;
http://puertaalfuturoycaminoalinfinito.blogspot.com.es/2013/07/las-ninas-sabias-puellae-doctae.html
Beatriz Galindo ejemplo de humanista laica
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:9qGeiUEEp20J:https://revistas.upcomillas.es/index.php/miscelaneacomillas/article/download/791/664+&cd=10&hl=es&ct=clnk&gl=es
La coeducación: Dos sexos en un solo mundo
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/112/cd2010/unidad_2/2_2_1_en_primera_persona.html
Lucia de Medrano, la primera mujer catedrática de la historia.
http://www.teinteresa.es/espana/Lucia-Medrano-primera-catedratica-historia_0_988102921.html
Biografía de Christine de Pisan
http://www.arteguias.com/biografia/christinedepisan.html
Teresa de Cartagena
http://sasamon.burgos.es/blog/teresa-de-cartagena-la-escritura-de-la-incomprension-y-del-silencio
0 comentarios:
Publicar un comentario