La nueva generación de españoles quiso despertad de golpe, y eso es imposible, por lo que las manifestaciones en contra del régimen se propagaron como la polvora después del mayo francés ocurrido en 1968, la juventud quería otro futuro, uno donde la libertad de expresión y credo existiera, donde la gente tuviera oportunidades de verdad y no enchufes, y sobre todo reconocer que España es una pluralidad de gentes.
Este último pensamiento se instaló en la curia franquista de tal forma que reaccionó como siempre hizo, mediante la represión, lo cual influyó en los jóvenes más reaccionarios que formaron multitud de grupos y sindicatos clandestinos.

Salvador Puig Antich (IMAGEN DCH) entra a formar parte de la rama armada de este grupo junto a sus amigos de instituto: Javier Garriga y los hermanos Oriol e Ignacio Solé Sugranyes.
Estos forman un buen equipo y se dedican a atracar bancos para con el botín seguir con la lucha clandestina mediante revistas como CIA (Conspiración Internacional Anarquista) y la editorial Mayo 37. dentro de su actividad también estaba en apoyar a los huelguistas de forma económica pero muchos se negaron por la procedencia del dinero.

La policía decide crear un cuerpo especial para desarticular esta banda de atracadores y suversivos llegando a montar una trampa para detener a Garriga, ya que en una de las detenciones Santi Soler confiesa una cita el en Bar Funicular de la calle Gerona.


introduciéndolos en una tienda cercana, pero el dueño creyendo que era una vulgar pelea se opone y estos para no crear más escándalo se introducen con Puig en el portal del número 70, mientras Garriga en un momento se escapa cuando se oye un disparo. La entrada al edificio es tan violenta que se produce un tiroteo cayendo heridos gravemente Puig y Anguas.

El juicio lo celebró una junta militar ya que fue considerado terrorista por el atraco y la muerte de un agente de los cuerpos de seguridad del estado, calificando suversivas al régimen las ideas y manifestaciones públicas, así que nos podemos imaginar que la sentencia ya esta definida.

En fin que cuando la sentencia se anuncia es pena capital y ejecutada a menos que haya un indulto de parte del Jefe del Estado.
El Jefe del Estado no estuvo por la labor y eso que fueron muchas las voces que se levantaron contra esa sentencia tan excesiva, los españoles estaban hartos de tanta pena de muerte . Y algunas de las voces venían de lugares que Franco consideraba dignos de escuchar siempre, el Canciller alemán Willy Brandt y el Papa Pablo VI.
El 1 de marzo de 1974 a las diez menos veinte de la noche se le comunica al reo que al día siguiente a las doce se ejecutara la sentencia.Así que a las doce de la mañana el día 2 de marzo conducen a Salvador Puig, que contaba con 26 años de edad, hacia el macabro lugar donde se llevaría a cabo el asesinato.

La cuestión de esta situación no es la actuación de un régimen totalitario, si no las incongruencias de este juicio, la fijación de eliminar para ejemplificar, y la sentencia desmesurada junto con la aberrante ejecución.
Claro hemos de recordar que no se aclaró quien mató a Anguas (IMAGEN DCH), que como ser humano también tenía derecho a pedir justicia y que se la aplicasen, pero si sus mismos compañeros dejan la duda falsificando, negando y excluyendo datos a la verdad, la justicia aplicada se convierte en injusticia para los dos.
En la escena de la película "Salvador" se ve todo con claridad, creo que se ve reflejado tal y como los datos históricos refleja que pasó. Os dejo el tráiler y os invito a que si podéis la veáis.
Bibliografía:
https://es.wikipedia.org/wiki/Salvador_Puig_Antich
http://www.portaloaca.com/historia/biografias/2103-biografia-de-salvador-puig-antich-anarquista-ejecutado-por-el-regimen-franquista.html
http://www.lavanguardia.com/hemeroteca/20140302/54401716600/salvador-puig-antich-ejecucion-garrote-vil-anarquismo-mil-franquismo-espana.html
0 comentarios:
Publicar un comentario