A finales de 1749 llega al puerto de Veracruz un navío procedente de Cádiz, con 20 frailes franciscanos que habían sido enviados al Colegio de Misioneros de San Fernando, para evangelizar a los indios en la frontera norte de Nueva España, llevando la voz cantante Fray Junípero Serra.
![]() |
Fray Junípero Serra |
En estos 500 km que separan las dos ciudades, fray Junípero junto a otro fraile andaluz sufren la dureza del terreno y es herido por la picadura de un insecto que le dejará una úlcera permanente en el pie hasta su muerte.
![]() |
Escrito de Fray Junípero |
Este traslado se produce por su buen trabajo en la labor de cristianizar a los indios, educarlos en la forma de vivir europea, enseñárlos a ser sedentarios, mediante la agricultura, la albañilería y manufacturas de tejido y otros productos de la zona, administrando los frutos y los talleres establecidos; siendo fray Junípero un ejemplo ya que llega a aprender la lengua nativa para que la enseñanza sea mejor.
Llegamos a 1767 cuando Carlos III expulsa de todos sus territorios a los jesuitas, orden rival de los franciscanos, y como quedan vacías todas las misiones de la Baja California, el Virrey lo traslada a Loreto, siendo en 1769 cuando llega a su nueva misión.
![]() |
Misiones Franciscanas |
San Francisco, San Carlos, Santa Clara, San Antonio, San Diego, Monterrey, San Luis, San Gabriel, San Juan Capistrano, San Buenaventura y Santa Bárbara.
Todas comenzaron siendo misiones con un objetivo, evangelizar y ampliar las fronteras de España. Pero esto no se produjo de la noche a la mañana, fue una ardua labor que tuvo sus más y sus menos.
Todo comenzó cuando de cazadores rusos llegan a Alaska y Canadá, donde comienzan a comerciar con pieles; ante esta situación, España se ve amenazada, pues considera que todo ese territorio es suyo y debe plasmar su hegemonía, así que el Virrey encarga al General Gálvez y al Comandante Portolá una expedición a la California alta y como misioneros los voluntarios de Fray Junípero.
Fray Junípero con su infatigable espíritu de trabajo siempre va andando, llegando a sufrir una cojera por la lamentable situación de la úlcera.
Se dirigen primero a la bahía de San Diego donde funda la misión del mismo nombre, luego funda San Carlos cerca de la cruz de Monterrey, que llegará a ser su base de operaciones, San Luis, San Gabriel y San Antonio, entonces vuelve andando a México donde se entrevista con el Virrey Bucareli, explicándole las diferencias con el gobernador de la alta California, Fages, que no está dispuesto a dar lo suficiente a los franciscanos para seguir fundando misiones, es más, se le recrimina tantos bautismos.
![]() |
Misión de San Carlos Borromeo |
![]() |
Misión de San Juan Capistrano |
![]() |
Misión de San Diego Alcalá |
Entonces el apóstol de California, como se le conocerá más tarde, pone toda la carne el asador viajando y creando nuevas misiones por toda la costa californiana, San Francisco de Asís, San Juan de Capistrano, Santa Bárbara, la cual no llegó a ver, pues su muerte le llegó en 1784, estando en Monterrey.
![]() |
Misión de San Francisco |
A modo de reconocimiento es el único español que tiene una estatua en el Salón de las Estatuas del Capitolio, como se refleja en el siguiente vídeo:
Bibliografía:
Historia de Iberia Vieja
www.bbc.com
Hispanidad.tripod.com
www.buscabiografias.com
www.franciscanos.org
Wikipedia
0 comentarios:
Publicar un comentario