708 En Japón se acuñan monedas por primera vez. Fecha tradicional en el calendario japonés: 10 de agosto del 708.
1134 Fallece el rey de Aragón y Navarra Alfonso I el Batallador.
1189 En Bosnia, Ban Kulin escribe La carta de Kulin, que se convertirá en un «certificado de nacimiento» de esa nación.
1261 Urbano IV es elegido papa.
1350 En la batalla de Winchelsea (o de Les Espagnols sur Mer), la flota inglesa del Eduardo III con su hijo el Príncipe Negro derrota a una flota de 40 barcos castellanos.
1475 La firma del Tratado de Picquigny finaliza una breve guerra entre Francia e Inglaterra.

1487 La villa de Madrid da 4.000 maravedíes de albricias a Fernando Calderón, criado de la reina, por hacer llegar la noticia de la rendición de Málaga.
1498 Vasco da Gama decide partir de Calicut y volver a Portugal. (imagen dch)
1520 En un intento de apaciguar al movimiento comunero, Adriano de Utrecht (el futuro papa Adriano VI), que ocupa la regencia de la Corona de Castilla en ausencia de Carlos I, disuelve el ejército real.
1521 Los turcos otomanos capturan Nándorfehérvár (hoy Belgrado).
1526 En la batalla de Mohács (Hungría), los otomanos (a mando de Suleimán el Magnífico) derrotan y matan a Luis II, último rey jagellón de Hungría y Bohemia.
1533 Es asesinado Atahualpa, el último emperador Inca, a manos de los españoles.
1536 Zarpa desde Málaga una escuadra de 93 galeras y 60 galeotas, al mando de García de Toledo, para la toma del Peñón de Vélez de la Gomera.
1540 Las galeras de Bernardino de Mendoza destruyen a la escuadra turca que trata de apoderarse de Gibraltar.

1563 Felipe II crea la gobernación de Tucumán, separándola de Chile.
1599 Es degollado en la Plaza Nueva de Granada Diego Ponce de León, alcaide de la Alhambra, por haber mandado matar a su mujer y a tres hijos habidos fuera del matrimonio. (imagen izq)
1655 Varsovia cae sin resistencia ante una pequeña fuerza al mando del Carlos X Gustavo de Suecia.
1756 Federico II el Grande ataca Sajonia; comienza la Guerra de los Siete Años.
1786 En Massachusetts, los campesinos de la colonia, liderados por el capitán Daniel Shays, se rebelan contra el gobierno debido a los impuestos y deudas (Rebelión de Shays).
1825 El reino de Portugal reconoce la independencia del Imperio brasileño, mediante el pago de una indemnización de un millón de libras esterlinas.
1831 Michael Faraday descubre la inducción electromagnética.
1833 En el Imperio británico se abole la esclavitud.
1842 En China, el Tratado de Nankín marca el final de la Primera Guerra del Opio.

la armada captura fuertes en el cabo Hatteras.
1862 En el marco de la guerra civil estadounidense, se libra la segunda batalla de Bull Run. (imagen dch)
1871 En Japón, el emperador Meiji abole el sistema han y establece las prefecturas como centros locales de administración.
1885 Gottlieb Daimler patenta la primera motocicleta.
1895 En Huddersfield (Inglaterra) se crea la Liga de Rugby del Norte.
1898 En EE. UU. se funda la empresa Goodyear.
1902 El torero Rafael González, "Machaquito", es premiado con la Cruz de Beneficencia por su heroica actuación en la plaza de Hinojosa del Duque.
1903 Se lleva a cabo en Berlín la primera exhibición de una película hablada mediante la utilización de un gramófono.
1907 En Canadá colapsa el puente de Quebec; mueren 75 obreros.

1911 De los bosques del norte de California aparece Ishi, considerado el último nativo americano en hacer contacto con los estadounidenses de origen europeo. (imagen izq)
1914 Se produce el primer bombardeo aéreo de la historia, llevado a cabo por Hermann Dressler sobre la ciudad de París en el transcurso de la Primera Guerra Mundial.
1915 Buzos de la Armada estadounidense rescatan el F-4, el primer submarino estadounidense hundido en un accidente.
1918 Bapaume es tomada por el ejército australiano y el ejército canadiense en la Ofensiva de los Cien Días.
1922 La ciudad de Esmirna (Asia Menor) es incendiada por el ejército turco.
1928 En Honduras se constituye el Club Deportivo Motagua

1930 En las islas de San Kilda (Escocia) que estuvo habitada ininterrumpidamente desde tiempos prehistóricos los últimos 36 habitantes restantes se autoevacuan hacia otras zonas del país. (imagen dch)
1937 Francisco Franco es nombrado rector honoris causa de la Universidad de Valladolid.
1939 Alemania lanza un ultimátum a Polonia, en el preludio de la Segunda Guerra Mundial.
1943 Los ocupantes alemanes proclaman la ley marcial en Dinamarca e inician el terror contra la resistencia popular.
1944 En Eslovaquia, 60.000 soldados se alzan contra los nazis.
1949 En Semipalatinsk (Kazajistán) la Unión Soviética detona su primera bomba atómica (la octava en la Historia humana), con el nombre clave RDS-1 (Primer Relámpago). Los espías estadounidenses la habían denominado Joe-1.

1953 Son ejecutados a garrote vil Jerónimo González y Francisco Reyes, declarados culpables del secuestro y asesinato de Francisco Romero Gallego en su finca "El Pradillo" de Alcalá de los Gazules (Cádiz).
1958 En Colorado Springs (Colorado) se abre la Academia de la Fuerza Aérea.
1959 En Chile, la Corporación de Televisión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, abre
sus puertas al iniciar sus transmisiones, y su señal es el número 13.
1966 En San Francisco (Estados Unidos), The Beatles realizan su última presentación en vivo, en el Candlestick Park ante unas 42.500 personas.
1967 Los países árabes deciden apoyar a España en el asunto de Gibraltar.
1968 En Inglaterra, la banda británica Pink Floyd lanza el álbum A Saucerful of Secrets.

1975 José Antonio Garmendia y Ángel Otaegui, afines a ETA, son condenados a muerte por un consejo de guerra.
1975 En Perú, Francisco Morales Bermúdez encabeza un golpe de estado contra el gobierno del presidente Juan Velasco Alvarado. (imagen dch)
1981 En México, D. F. se inaugura la línea 4 (Martín Carrera-Candelaria) del metro. Posteriormente se inaugurará el tramo completo (Martín Carrera-Santa Anita).
1982 En Darmstadt (Alemania) se sintetiza por primera vez el elemento químico artificial meitnerio, de número atómico 109.
1984 La Audiencia Nacional sentencia que el Estado español no está obligado a financiar la enseñanza privada.
1991 El cantante "Joselito", antiguo niño prodigio de la copla, es detenido en Alicante por presunto tráfico de drogas.
1991 El Soviet Supremo suspende toda actividad del Partido Comunista Soviético.
1995 La OTAN lanza la Operación Fuerza Deliberada contra las fuerzas bosnio-serbias.
1995 Pescadores andaluces bloquean el comercio con Marruecos, como protesta por el apresamiento de sus barcos.
1996 El vuelo 2801, un avión Tupolev Tu-154 de las aerolíneas Vnukovo cae en una montaña de la isla ártica de Spitsbergen; mueren las 141 personas a bordo.

1999 Felipe González declara en Chile que no es "razonable" que el dictador Augusto Pinochet continúe detenido en Gran Bretaña. (imagen izq)
2000 La banda terrorista ETA mata en Guipúzcoa al concejal del Partido Popular, Manuel Indiano Azaustre, de 29 años.
2003 El ayatolá Sayed Mohammed Baqir al-Hakim, líder musulmán chií en Irak, manda asesinar a más de 100 musulmanes que salían de una mezquita en Najaf.
2004 Terminan los Juegos Olímpicos de Atenas 2004; el marroquí Hicham El Guerrouj, consigue un doblete histórico al ganar la medalla de oro en la prueba de 5.000 m (previamente había logrado el título en los 1500 m). Desde que el finlandés Paavo Nurmi lo hizo en París 1924, ningún otro atleta había ganado los 1500 y los 5000 m en los mismos Juegos Olímpicos.
2005 En Luisiana (Estados Unidos) toca tierra el huracán Katrina, de categoría 4, inundando Nueva Orleans en un 80% y al final causando más de 1200 muertos en el país y más de 115.000 millones de dólares de pérdidas.
2006 España mantendrá una brigada multinacional de la misión de paz en Líbano

2009 En Donetsk, Ucrania, se inaugura el Donbas Arena.
2012 Tiene lugar el incidente del Peñón de Vélez de la Gomera. (imagen dch)
0 comentarios:
Publicar un comentario