La historia del Cid es una de las mejores que podemos leer. Un hombre que vivió un tiempo de cambio, el poder de los reinos de la Península Ibérica se encontraban girando a favor de la cristiandad, los reinos taifas musulmanes habían perdido su hegemonía al perder la unidad de su califato. Ahora los musulmanes pagaban tributos a los cristianos buscando alianzas para ser protegidos si algún otro reino los invadía.


El segundo también fue motivo de cólera del rey por otra actuación del Cid; Alfonso pide que se presente en Requena, donde se encontraba con su ejercito, pero Rodrigo no llega a tiempo, no se sabe el motivo. Pero ahora Alfonso se excede en su castigo, encarcela a la familia del Cid y le confisca todos sus bienes. Esto sucede entre 1089 y 1092.
![]() |
Reproducción de la colada en Cabra |
Este destierro, más duro y distinto al anterior hace que el Cid, que cobraba los tributos de los reyes musulmanes para su rey, ahora los cobra pero son para él, ejerciendo así de mercenario para las taifa de Zaragora y Valencia, además de todas la villas y fortalezas que se unen a estos tributos para el Cid pues la seguridad que obtienen del caballero castellano se ejerce a plenitud y sea quien fuere que osara atacar a los protegidos del Cid. Esto lo demostró en la batalla de Cabra cuando no le tembló la mano luchar contra su propio compañero de armas García Ordoñez, que apoyo al rey de Granada cuando atacó al rey de Sevilla y el Cid se encontraba en esta ciudad para cobrar las parias.
Pero el Cid no se estaba quieto, siempre estaba de un lugar a otro, y eso hizo que desconfiaran y perdiera su peso en las tierras levantinas. En ese momento Alfonso ataca Valencia ya que al-Qadir, antiguo protegido del rey castellano ahora está del lado del Cid.
Entonces el Cid en un momento de venganza por lo que Alfonso hace a Valencia, arrasa y asola la Rioja, dominio de García Ordoñez, dando a entender al rey castellano con quien se estaba metiendo.


El asedio dura un año aproximadamente, y no fue pacífico, el Cid se encargó que fuera dramático, cortó toda vía de suministro a la ciudad, arrasó, inundando, las huertas de la ciudad, los habitantes valencianos morían como moscas, de hambre y enfermedades; así que a mediados de Junio de 1094 le entregan la ciudad y él la toma como "Señor de Valencia" nunca como rey, aunque ejerciera como tal.
Durante 5 años el Cid, tendría que luchar contra los reinos de alrededor para asegurar su feudo.
Debemos de resaltar que mantuvo las leyes valencianas, tuvo tolerancia con los musulmanes y se pudo ejercer una convivencia buena entre sus habitantes.
Pero el sueño del Cid, el "Señor de Valencia" duró bien poco, ya que en 1099 muere y su viuda Doña Jimena no puede mantener el poder dejando la ciudad, no si antes quemarla, en 1102. la cual pasa a manos Almorávides.
Como vemos el Cid, guerrero donde los haya, fue un hombre que sobrevivió gracias a la guerra, sirvió fiel a quien le pagaba, y le demostraba lealtad. Cumplía con su deber siempre arrimando el ascua a su sardina. Reprocharle, nada, ensalzarlo hasta donde el nos permita.
No obstante disfrutar de sus hazañas, sin duda.
Como veis las fotos son de la película de El CID
por lo que os dejo con la película completa, que lo disfrutéis.
BIBLIOGRAFÍA:
noticias.universia.es
mgarci.aas.duke.edu
www.jdiezarnal.com
www.arteguias.com
historicodigital.com
elciddevivar
0 comentarios:
Publicar un comentario