Poca información hay sobre el pueblo de Mauthausen, y toda nos lleva al campo de concentración que llevó su nombre. Es una pena que tal hecho histórico ensombrezca a un lugar precioso y a sus habitantes.
En la actualidad es como un pueblo normal, tiene negocios, escuela, piscina, etc, el problema es que cuando se nombra lo que se nos pasa por la mente es horror, sufrimiento y muerte. Pero ya no es así.
Ahora es como todo pueblo de Europa donde las nuevas generaciones quieren vivir al margen de estos sucesos, mientras que las generaciones intermedias tienen en mente el recordatorio para que no vuelva a suceder.
Pues la cantera ya no existe como tal, ahora solo queda el sitio donde en un momento de la historia se explotó de forma inhumana, un lugar apacible, donde crece la vegetación sin escuchar lamentos, ni ayes, ni ordenes, solo se escucha el murmullo de los visitantes que hablan en voz baja, como si alguien los escuchara y tuvieran una reprimenda.
La escalera de la muerte también está, pero al igual que el entorno, testigo mudo de los horrores que tuvo que soportar cada escalón, se ha ido adaptando al silencio agradecido por la liberación de tal horror, escalera que si pudiera hablar, preferiría quedarse así, en silencio, por lo que tuvo que soportar y no hablamos de peso físico, sino de dolor y pesadumbre por lo que subió y bajó a golpes.
Aunque la mayoría visitaremos este pueblo por el campo de concentración, de seguro que disfrutaremos de sus habitantes, su gastronomía y sus bellos paisajes.
![]() |
Paisajes de Mauthausen |
Así que, ¿porqué cuando decidamos hacer un viaje no pensamos en visitar Mauthausen?
Bibliografía:
WikipediaUshmm
huffingtonpost
cadena ser
0 comentarios:
Publicar un comentario