En nuestro Sistema Solar dentro de la Vía Lactea, se encuentra el planeta Saturno, con su anillo compuesto de material asteroide que gira en torno a este planeta debido a la fuerza centrifuga que ejerce sobre este material, pues su periodo de rotación es de unas 10 horas, si lo comparamos con la rotación de la tierra sería que Saturno gira sobre su eje dos veces mientras la tierra lo hace una.

Llegados a este punto debemos continuar observando que Saturno tiene bajo su influencia unos 200 satélites, que sepamos, 61 con una órbita definida teniendo la categoría de luna 33 y una de ellas es Mimas.
Y ¿que le pasa a Mimas, para que centremos nuestra atención en esta luna?
Aparentemente nada pero ocultamente mucho. Veréis.
Mimas es una de las lunas mas cercanas al planeta Saturno, y cuando fue descubierta la verdad es que no despertó ningún interés ya que solo se observaba una masa que tenía muchos cráteres e inactiva, es decir no se veía ningún movimiento en su superficie.


Podemos decir que Mimas según su estructura, su masa, su rotación y órbita se sale de lo estándar en su balanceo.
¿Que teorías se han presentado para resolver esta duda?
Que el núcleo sea sólido de forma elíptica, como un balón de rugby, o bien que su interior esta compuesto de un océano que lo haría oscilar al movimiento.
No son teorías descabelladas, pues muchas lunas su núcleo es rocoso y sólido.
O bien que por culpa de la fricción producida al rotar y orbitar tan deprisa genere una calor tan grande que mantenga el núcleo en estado líquido.
Además sabemos que Europa, luna de Júpiter, tiene esa peculiaridad, un vasto océano de agua como núcleo.
¿Cómo podemos saber que si es la primera opción o la segunda?
Muy sencillo con respecto a la primera, si se observara que la sonda espacial Cassini tuviera en el futuro alguna alteración en su trayectoria causada por la fuerza de la gravedad de Mimas.
Con respecto a si es un núcleo de agua, deberíamos esperar a más pruebas.
Por ahora solo hemos despertado nuestra curiosidad, ya sabemos el nombre de unas de las lunas de Saturno y lo que posiblemente esconda.
Curiosidad:
La estación espacial "Estrella de la muerte" se parece a Mimas ¿pura coincidencia?
El próximo fin de semana, veremos el exoplaneta que ha sido descubierto en la linea de congelación
![]() |
Comparación de Mimas con la Luna |
O bien que por culpa de la fricción producida al rotar y orbitar tan deprisa genere una calor tan grande que mantenga el núcleo en estado líquido.
Además sabemos que Europa, luna de Júpiter, tiene esa peculiaridad, un vasto océano de agua como núcleo.
¿Cómo podemos saber que si es la primera opción o la segunda?

Con respecto a si es un núcleo de agua, deberíamos esperar a más pruebas.
Por ahora solo hemos despertado nuestra curiosidad, ya sabemos el nombre de unas de las lunas de Saturno y lo que posiblemente esconda.
Curiosidad:
La estación espacial "Estrella de la muerte" se parece a Mimas ¿pura coincidencia?
El próximo fin de semana, veremos el exoplaneta que ha sido descubierto en la linea de congelación
0 comentarios:
Publicar un comentario