Todo el mundo sabe de la derrota sufrida por la Armada Invencible en 1588, donde 130 navíos, entre los que se encontraban, galeones, galeras, naos y carabelas, fueron destruidos, pero no por fuerza humana sino por la fuerza de la naturaleza. Si esta operación militar se hubiera llevado a cabo, la historia se escribiría en español.

El 13 de Marzo de 1741, se estaba desarrollando en el Caribe la Guerra de la oreja de Jenkins, una excusa de parte de los británicos para derrotar la hegemonía de los españoles en estas tierras, ya lo habían conseguido en Europa, y estaban procurando la derrota total del Imperio Español porque sabían que este se podía recuperar mediante sus colonias en América.
Por lo que el monarca Jorge II envía su gran flota a tal cometido, en ese periodo de la historia, Cartagena de Indias es el puerto de mayor calado e importante del Imperio, desde su Bahía partía hacia la península Galeones cargados con muchas de las materias primas que se comercializaban en Europa, pero sobre todo Oro y Plata del Perú.
![]() |
San Felipe de Barajas |
En esta ciudad está el Fuerte de San Felipe de Barajas, donde estaba Blas Lezo, uno de los mejores marinos de la historia española.
En este día se ve todo el puerto rodeado de navíos ingleses, y solo le hacían frente seis españoles:
El Galicia, San Carlos, San Felipe, Africa, Dragón y El Conquistador;

Se evacuaron los fuertes, replegándose hacía el de San Felipe todos los habitantes y soldados

Pero Vernont no contaba con la astucia de Lezo, que destruye sus barcos para taponar la entrada a mas soldados, haciendo que estos queden en alta mar sin posibilidad de obtener provisiones.
El asedio a la fortaleza se alarga hasta el 19 de Abril, que ya se decide asaltarla como sea, pero cuando llegan los ingleses las escalas son cortas porque Lezo había hecho unos fosos alrededor de la fortaleza que cuando estos cayeron en ellos fueron masacrados por los españoles.
.jpg)
El día 20 la imagen de los alrededores del castillo de San Felipe era dantesca, cadáveres por todos sitios, y los españoles recogiendo el despojo de los soldados ingleses caídos en la batalla.
Vernont ante tal fracaso no se dio por vencido y ordena que se bombardee el castillo 30 días mas, pero las enfermedades y la escasez de agua como de alimentos hicieron mella en la Royal Navy retirándose con el rabo entre las patas.
Lezo un hombre tuerto, con una mano inservible y con una pata de palo, junto a sus 600 hombres,que le quedaron operativos, pudo defender de una mole como era la flota inglesa el puerto más importante del Virreinato de Nueva Granada.
Las bajas en el ejército ingles fue tremenda, según fuentes británicas 18.000, además de 7.500 heridos y cincuenta barcos hundidos. mientras que las bajas españolas fueron 800 muertos, 1.200 heridos y las seis naves destruidas.
Las bajas en el ejército ingles fue tremenda, según fuentes británicas 18.000, además de 7.500 heridos y cincuenta barcos hundidos. mientras que las bajas españolas fueron 800 muertos, 1.200 heridos y las seis naves destruidas.
¿Por qué no se sabe mucho de esta batalla?
Por que cuando llegó la noticia a Londres de la derrota de tan Majestuosa Armada ordenó Jorge II que los historiadores omitiesen este suceso.
Pero como en esta vida todo se sabe, he querido recordarla.
Referencias:
La Aventura de la Historia
Historia de Iberia Vieja
Toda Historia
Clio
Wikipedia
El Pais
0 comentarios:
Publicar un comentario