En los años turbulentos de la iniciada transición política española (1977-1982) ocurrieron muchos y trágicos sucesos donde la sangre tendría una gran presencia a causa de los atentados terroristas de ETA y GRAPO, así como en las huelgas duramente reprimidas por los grises o como se le llamaba a la Policía Armada y que hoy conocemos como Policía Nacional, donde las reivindicaciones en pro de la libertad de expresión y derechos sociales que antes eran negados, fueron vistas por el sector ultraderecha y conservador del franquismo como algo impensable, pues el que hubiera más de un solo pensamiento e ideología sería volver a la inestabilidad adquirida en la II República de 1931.


Preguntan por Joaquín Navarro, secretario de la Sección de Transportes de Comisiones Obreras (CCOO) de Madrid, y que esa noche no está por haber salido un poco antes, lo que hace que los terroristas de la Triple A (Alianza Apostólica Anticomunista) asociados a la ultraderecha y al partido Fuerza Nueva que dirigía Blas Piñar, abren fuego contra los presentes dejando cinco muertos y cuatro heridos graves:
Muertos en el acto:
Enrique Valdevira Ibañez.
Luis Javier Benavides Orgaz.
Ángel Rodríguez Leal.
Fallecidos a las pocas horas:
Francisco Javier Sauquillo.
Serafín Holgado.
Heridos graves:
Miguel Sarabia Gil.
Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell.
Luis Ramos Pardo.
Dolores González Ruiz, esposa de Sauquillo
que pierde el hijo del que estaba embarazada.
Siendo Manuela Carmena (iqz) la actual alcaldesa de Madrid, una abogada del bufete que al no estar allí por un cambio de oficinas con Benavides se libra de la muerte.
Este hecho conmueve tanto a la sociedad española que dos días después en el entierro de los laboristas acuden 150.000 personas que culmina en una manifestación de izquierdas, silenciosa, ejemplar y unida en un solo objetivo, la paz y libre expresión de ideas políticas.

Los asesinos creyendo que no les ocurriría nada por los contactos políticos y militares que tienen, ya que uno de ellos es sobrino de la secretaria personal de Blas Piñar, no huyen de España, es más, ni siquiera huyen de Madrid, pero tanto el gobierno como las autoridades policiales quieren detenerlos siendo su máxima prioridad.
Por eso José Fernández Cerrá (izqu), Carlos García Juliá y Fernando Lerdo de Tejada (dch) son detenidos como los autores materiales de los asesinatos.

El juicio dirigido por Gómez Chaparro se desarrolló entre querer imponer justicia y a la vez no alentar más la crispación de un sector que no entendía ni quería entender que su tiempo había llegado a su fin, claro, intentar ese equilibrio queda en la historia como negligencia y error judicial, como así fue, porque no se quiso investigar mas allá de estos personajes que serian la cabeza visible de un entramado mas complicado.

![]() |
Monumento a los abogados laboristas |
De estos sucesos ya hace 39 años y todavía se recuerdan como un hito histórico en la transición española.
Bibliografía:
Matanza de Atocha, Wikipedia,
https://es.wikipedia.org/wiki/Matanza_de_Atocha_de_1977
El único superviviente de la matanza de Atocha, Heraldo http://www.heraldo.es/noticias/nacional/2016/01/24/el-unico-superviviente-matanza-atocha-podre-olvidar-vida-720804-305.html
Abogados laboralistasde Atocha - Madrid, Asociación de Familiares: http://www.afar2rep.org/memoria/atocha.htm
Fundación de Abogados de Atocha:
http://www.fundacionabogadosdeatocha.es/webabogadosdeatocha/menu.do?Conocenos:Historia_de_los_Abogados_de_Atocha:288903
¿Qué fue de los asesinos de la matanza de Atocha?, El Mundo: http://www.elmundo.es/cronica/2002/327/1011609777.html
0 comentarios:
Publicar un comentario