
LOS INMORTALES
Estos guerreros formaron parte del ejército persa (550-330 a.E.C) como cuerpo de élite y guardia personal del rey. Su numero constaba de 10.000 efectivos bien entrenados, bien ataviados y bien cuidados, ya que cuando estaban de campaña militar s comida era especial, podían disfrutar de placeres como un campamento exclusivo, criados, mujeres, pudiendo traer sus propias concubinas; eran doblemente premiados por su labor en la batalla ya que siempre estaban en primera línea, así que sus bajas eran numerosas y el riesgo que corrían era mayor que los demás, pero claro su efectividad también fue mayor.
Por las pocas crónicas que nos han llegado parece que no utilizaban mucha táctica militar pues cuando presentaban batalla era la furia en el choque frontal lo que los hacía invencibles, a parte de que siempre eran protegidos por los flancos mediante los arcos que mantenían a los enemigos a raya.
1-Tenias que ser Persa, Medo o Elamita.
2- Pertenecer a la nobleza
3- Medir como mínimo 1,60, dicen que era una altura sobresaliente.
4- Tener un mínimo de entrenamiento militar, situación que dentro de la nobleza se daba ya que desde pequeño se le enseñaba a montar a caballo, se le instruía en las armas, etc.


Y es que este ejército tenía una peculiaridad, en batalla parecía que no morían nunca, pues siempre tenían el mismo número de efectivos, ya que cuando uno era derribado al momento lo sustituía otro soldado de refresco así que parecía que nunca los mataban.
Donde mejor se constata este hecho y por el que conocemos a este ejército es por la Batalla de las Termópilas donde sufrieron innumerables bajas y aún así seguían llegando contra los espartanos de Leónidas.

La película Alejandro, que se basa en la vida de este gran general macedonio si los representa más fielmente, siendo en Ismos y Gaugamela cuando estos inmortales conocen la derrota por completo, pues tenemos que decir que en los comienzos del imperio persa los reyes iban a la batalla y los inmortales lo acompañaban, pero después de la batalla de Platea en el 479 a E.C. Que Jerjes l perdió ya la batalla era cosa de generales por lo que los inmortales se quedaron en los castillos de Babilonia o Susa donde residía el rey, y no fue hasta los últimos años del imperio que los reyes, en casos excepcionales, salieron como guerreros que los inmortales no se enfrentaron al enemigo.
Así fue el ascenso y caída de Los Inmortales.
Bibliografía:
0 comentarios:
Publicar un comentario