¿En qué consistía el día de plato único?
Un día al mes en las casas particulares, restaurantes y casas de comidas se pagaba un menú pero se servía un solo plato, haciendo que el resto fuera donado para los combatientes.
Sus palabras fueron:
“significa algo más que el sacrificio material de los buenos ciudadanos, ya que este día tiene un triple significado que en adelante no debe olvidarse en nuestro país: ¡austeridad, sacrificio, caridad!(…)Es deber de todo buen español celebrar ese día”
Esta idea fue tomada por el Gobierno Nacional dandole validez mediante una ley que se impuso a toda la zona Nacional, añadiendo un día sin postre. Los días elegidos fueron el 1 y 15 de cada mes.
Según esta ley, los restaurantes debían donar el 25% de la recaudación de los menús o comidas. Estos "donativos", que se hacían a la fuerza pues si no ejercías esa solidaridad te acusaban de desafección al Movimiento, siendo incluido en la lista negra de malos patriotas, teniendo que pagar una multa, eran distribuidos en dos fondos:
1- Protección Benéfico-Social.
2- Subsidio pro combatientes.

A partir de Julio de 1937 se hizo un cambio donde los días pasarían a ser todos los viernes del año, el día del palto único y todos los lunes el día sin postre. Aunque para este tiempo las autoridades se tuvieron que emplear a fondo para que fueran recogidas las donaciones voluntarias a la fuerza, pues muchos delegados o subdelegados civiles cometían negligencia su obligación recaudatoria.
Día de plato único................ 1.778.154,90 pesetas 10.686,93€
Día sin postre....................... 148.874,90 pesetas 894,76€
Teniendo en cuenta que el salario más alto de un día era de 6 a 10 pesetas, unos 6 céntimos de Euro, podemos hacernos que hicieron una fortuna.
Claro en España la picaresca siempre fue una característica por necesidad impuesta, y los platos que se consumían ese día estaban combinados de legumbres, carne, arroz, verduras y algunas veces pescado, para no perder clientes y no donar tanto.

Curiosa historia, que no fue invento español, como es lógico fue recogida de su Alemania Nazi que impuso el día de las legumbres para que ningún alemán se quedara en la indigencia.
Bibliografía:
www.todocoleccion.net
www.ciuadalcala.org
revistas.ucm.es
blogs.periodistadigital.com
www.casaolivares.es
www.todocoleccion.net
www.ciuadalcala.org
revistas.ucm.es
blogs.periodistadigital.com
www.casaolivares.es
0 comentarios:
Publicar un comentario