Si viajáramos en una vuelta al mundo como los antiguos navegantes llegaríamos a un punto entre el Cabo de Hornos y las Islas Shetland que se conoce como El Paso de Drake, que es la masa de agua situada entre Sudamérica y la Antártida que une a los dos océanos, el Atlántico y el Pacífico.

Aunque para la mayoría en la actualidad no tiene otro nombre, hemos de decir que anteriormente se le conocía como Mar de Hoces, nombre que se debe al marinero español Francisco de Hoces que 52 años,1526, antes desapareció en esta masa de agua.
Entre los cuatrocientos integrantes de la expedición se encontraban Rodrigo de Triana, Juan Sebastián Elcano y Francisco de Hoces, nuestro protagonista, al mando de la carabela San Lesmes.

Toman los vientos Alisios para llegar a las costas brasileñas dirijiéndose al sur hasta el Estrecho de Magallanes que Elcano cruzó en su vuelta al mundo, pero no acierta con el estrecho y encallan. Este no es el primer contratiempo pues ya han perdido dos naves. La pleamar los libera y siguen con la navegación hacia el sur encontrándose dentro una gran tempestad que hace naufragar a la Nao Sancti Spiritus .

La Santa María de Parral capitaneada por Elcano (imagen dch) y el petache Santiago se refugian, siendo la San Lesmes empujada hasta el Cabo de Hornos donde se reúne de nuevo toda la expedición menos las naves Anunciada y San Gabriel que deciden dar la vuelta. A la primera no se sabe nada más de ella cuando intento llegar a las Islas de las Especias por el Cabo de Buena Esperanza, mientras que la segunda consiguió arribar en Bayona.
Pero los imprevistos no terminan, tienen que entablar batalla con los indígenas, se llenan de piojos y los temporales que entre medias hacen que el paso por el estrecho tenga una duración de 48 días.

La expedición tuvo muchos mas avatares, por ejemplo Elcano murió de escorbuto, al igual que Loísa, la flota quedó desperdigada, unos cayendo en manos de los indígenas a causa de un motín producido en la Santa María de Parral y que los que sobrevivieron fueron rescatados dos años después para ser ejecutados por amotinamiento. esto sucedió en las Islas Célebes, otros llegaron a Guam y Mindanao y el petache Santiago pudo fondear en Nueva España. Siendo Andrés de Urdaneta (imagen izq) quien pudo entregar el memorial de la expedición y la circunvalación de la Tierra, de nuevo, al Emperador.

Así que cuando alguien os cite el Paso de Drake podéis contar la historia de este marino que ha sido olvidado que por 50 años tuvo el gran honor de que un mar llevara su nombre, EL MAR DE HOCES.
Bibliografía:
www.labrujulaverde.com
www.ejercito.mde.es
brisadelnorte .wordpress.com
www.militar .org.ua
Wikipedia
0 comentarios:
Publicar un comentario