En España han existido y coexistido una gran variedad de monedas, sestercios, dinares, maravedíes, escudos, doblones, reales, pero de todas, la mayoría recordaremos La Peseta, que ha sido la última como soberana, es decir exclusiva de España.
![]() |
Isabel II |


También se tuvieron que imprimir papel moneda por falta de metal siendo el valor más bajo la de 1 Peseta, que se dejó de fabricar en el régimen de Franco.
Las imágenes de las monedas, tanto en la cara como en el reverso han sido muchos y variados.
![]() |
Alfonso XII, (la Patillas izq.) |
Luego con Alfonso XIII que desde pequeño estuvo su imagen en la peseta,siendo llamada la primera pelón, bucles, tupé y cadete, depende de la etapa de su crecimiento que se encontraba el rey.
Llega la Republica, y esta vuelve a las alegorías romanas, acuñando como imagen una matrona recostada en España, habiendo un cambio grande pues se cambia la aleación y es de color dorado teniendo solo la cara de la matrona, conociéndose como La Rubia.
Durante la trágica guerra, la peseta se vuelva más frágil y se hace de cartón y billete, ya que el metal sirve para otros menesteres.
Con la llegada de Franco el billete se mantiene y la moneda cambia de imagen siendo la del Caudillo la que se hace obligatoria. En este periodo la peseta va cayendo en valor y es necesario hacer monedas con valores superiores, aunque siempre han existido, la de 1 peseta era por decirlo así la más común y ahora en el crecimiento del país la de 100 pesetas es la que más rotación tiene, siendo con la de 500 la más conocida en la Democracia hasta la llegada del Euro.
![]() |
Peseta con la imagen de Franco |
"Cuenta la leyenda que un sábado por la noche salías con mil pesetas y volvías a casa con dinero"
Es decir teníamos poder adquisitivo, algo que hemos perdido con el Euro, pero me supongo que será normal con todos los cambios de moneda.
La cuestión es que la peseta fue algo muy nuestro y cumplió un papel muy importante en nuestras vidas.
Bibliografía:
Real casa de la moneda, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
José Alberto Jiménez Peris, Historia de la Peseta, Historia de las Monedas.
Ramón Louzao, Historia de la peseta, 1968.
Bibliografía:
Real casa de la moneda, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
José Alberto Jiménez Peris, Historia de la Peseta, Historia de las Monedas.
Ramón Louzao, Historia de la peseta, 1968.
0 comentarios:
Publicar un comentario