En 1810 España está ocupada por la nueva potencia militar de esa época:
La Francia.
Estos entraron en la península, con el consentimiento de las autoridades españolas, para conquistar Portugal y poder frenar a los Ingleses, pues estos dos países eran aliados.

Y eso es lo que se encontraron los gabachos, como los llamaban en esa época a los invasores, se encontraron a un país con un índice de analfabetismo tremendo, gracias a las políticas absolutistas de su deseado Fernando VII, pero una férrea oposición.
Aunque tenemos que reconocer que la oposición fuerte en Andalucía la encontraron en la serranía de Ronda y Cádiz junto con la zona del campo de Gibraltar.
Centrémonos en la Serranía de Ronda y dejemos volar la imaginación por esas sierras viendo como los bandoleros y las partidas guerrilleras contra los franceses campan a sus anchas.
En Ronda, la población mas grande de esa comarca, entra el Rey de los españoles por imposición francesa, en su campaña lanzada para pacificar Andalucía y asentar su reinado, estando en su poder durante dos años y medio.
Aunque esta ciudad, como las demás abren sus puertas al francés su oposición se hace notar desde el primer momento con un alzamiento de guadañas y espadas, estando incluso el mismo monarca en la población.
Lo que llama la atención es la estratagema que usaron estos dos caudillos de la resistencia española para tomar la plaza de Ronda.
Peinado manda una carta en los días previos al 12 de Marzo de 1810 a la autoridades españolas en Ronda exponiéndoles lo siguiente:

mezcle ningún ciudadano con lo enemigos, pues si así se verifica, deberán temblar de su escarmiento"
Enviando otra al mismo tiempo, poniendo de sobre avisó al Gobernador francés, el Coronel Vinot:


Todo esto es un farol, pues como mucho los hombres de Peinado junto con los de Ortiz de Zarate no llegarían ni al tercio de los descrito, ya que las armas que le llegan como refuerzo son cuatrocientos fusiles, así que nos podemos hacer una idea de los hombres que habían reclutado.
El Coronel Vinot, espera la reacción de los españoles, y esta no se hace esperar, cuando llega la noche estos encienden 150 hogueras alrededor de Ronda haciendo creer a los gabachos que hay tantos hombres como Peinado le dice, y después de hacer una evaluación de la situación se retiran de madrugada sin hacer ruido logrando escapar.
A la mañana siguiente los guerrilleros al mando de los dos comandantes entran en Ronda, pero ocurre algo inesperado para Peinado, estos hombres no son soldados y se dedican al pillaje y destrucción de archivos y casas que ellos saben que eran de los que ellos llaman afrancesados en tono despectivo.
La situación se aplaca cuando se establece, en los días venideros, el orden mediante las autoridades españolas.
Sin un solo tiro la Ronda francesa se rinde.
Bibliografía:
www.academia.edu/.../Sublevación_de_la_Serranía_de_Ronda_contra_la..
www.laopiniondemalaga.es/municipios/2014/10/...ronda/715794.htm
www.academia.edu/.../Sublevación_de_la_Serranía_de_Ronda_contra_la..
www.laopiniondemalaga.es/municipios/2014/10/...ronda/715794.htm
http://www.andalucia.cc/adn/0998doc.htm
http://montellanohoy.com/14-de-abril-1810-montellano-franceses/
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2282161.pdf
0 comentarios:
Publicar un comentario