Se cuenta que el epitafio del Duque, John Wayne, famoso actor de Hollywood reza de la siguiente manera:
"Feo, fuerte y formal"
Pues el epitafio de Chindasvinto, rey visigodo de la Península Ibérica, reza de la siguiente manera:
"AUTOR DE CRÍMENES, IMPÍO, OBSCENO, INFAME, TORPE E INICUO"
Al primero se le recuerda tal y como lo describe su epitafio, al segundo se le recuerda de forma contraria, un benefactor, piadoso y benévolo.
¿Es eso así?
¿Es eso así?

Este rey Chindasvinto comenzó a reinar en el 642 E.C. deponiendo al rey existente en esa época, el rey Tulga, de tal manera que dijéramos que se proclamó mediante un golpe de estado, ya que fue apoyado por la nobleza.
Su reinado fue una lucha constante para poder mantener al reino en una situación estable, saneó las arcas públicas, sofocó rebeliones, como las vasconas y lusitanas, eliminó bastante la corrupción de la nobleza como la eclesiástica, creó nuevas leyes para todos los súbditos de su reino e instauró la monarquía hereditaria el 20 de Enero de 648 E.C., algo que no se hacia entre los godos y visigodos que era electiva.
¿Cómo lo hizo?

No tenemos muchas referencias sobre las revueltas vasconas y lusitanas, pero si llegamos a entender que fueron provocadas por las medidas que tomó a la hora de sanear las arcas y la quita de privilegios eclesiásticos que hizo.
Las medidas que tomó fue las de que los sacerdotes se someterían a las leyes civiles, de tal forma que podían ser multados por su abuso, tal y como hizo a varios.
Otra medida fue ejecutar a 200 nobles y 500 de las casas nobles inferiores, confiscando sus tierras y bienes para la corona y las arcas públicas.
Todo esto genero un descontento dentro las élites godas pero no se atrevían a manifestarse sino era con revueltas.
Entonces creó un código legislativo, Liber ludiciorum, que terminó su hijo Recesvinto donde eliminaba los demás códigos y todos, Hispanorromanos y Godos se basaran en este.
Aunque fue implacable en su gobierno, la iglesia le recuerda como
benefactor de múltiples donaciones, tanto de tierras como económico, e incluso fundando monasterios, como el de
benefactor de múltiples donaciones, tanto de tierras como económico, e incluso fundando monasterios, como el de
San Román de Hornija en Valladolid.
Así que lo que podemos decir es que la descripción fue real, pero la historia lo redime de sus actos.
Bibliografía:
http://www.fuenterrebollo.com/faqs-numismatica/chindasvinto.html
http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=chindasvinto-rey-visigodo
http://blogs.libertaddigital.com/almanaque-de-la-historia-de-espana/649-fallece-chindasvinto-y-sube-al-poder-recesvinto-10398/
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Chindasvinto
http://blogs.libertaddigital.com/almanaque-de-la-historia-de-espana/649-fallece-chindasvinto-y-sube-al-poder-recesvinto-10398/
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Chindasvinto
0 comentarios:
Publicar un comentario