Los Guerreros de Xian

Istopia Historia te lleva de exposiciones

Imperios y civilizaciones

Istopia Historia te hace vivir batallas.

Nuevos mundos

Istopia Historia te convierte en explorador.

Revoluciones

Istopia Historia te mete en el centro de la revolución.

Asesinos y victimas

Istopia Historia te hara vivir el suspense.

Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS; CURIOSIDADES; SALUD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS; CURIOSIDADES; SALUD. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de julio de 2016

LOS CASTRATI, LAS ESTRELLAS MUSICALES DEL BARROCO


Los castrati eran muchachos que ya entrados en la adolescencia y siendo adultos mantenían esa voz dulce e infantil más de mujer que de hombre cuando cantaban en coros religiosos o profanos.
Su época dorada fue el Barroco, siglo XVI, llegando a cobrar mucho dinero por actuaciones en las cortes de Europa y teatros afamados.

No obstante esta forma de cantar, según se creía angelical, no era porque el niño tuviera ese don o se preparara para ello, sino que eran castrados de tal forma que solo le dejaban el pene, haciendo que las hormonas masculinas nunca desarrollaran el cambio de voz característico del hombre.

De esa forma llegaban a tener una voz híbrida en la que se mantenía la potencia varonil con la suavidad y tono femenino.

Se tiene constancia de esta practica en el Imperio Bizantino cuando la emperatriz consorte Elia Eodoxia tenia un coro de niños castrados dirigido por un Eunuco. Así que parece ser que desde el 400 E.C.  comenzaría esta practica que fue cortada en el siglo IX con el saqueo de Constantinopla en la Cuarta Cruzada acaecida en 1204, pues a partir de esta fecha no se tiene constancia hasta principios del siglo XVI.

Tenemos que decir que estas operaciones siguieron en boga aunque se consideraban una aberración. En todas las culturas ha habido Eunucos (imagen de arriba izq) que incluso han tenido un papel muy relevante en la corte e historia por las decisiones que han tomado y que sus soberanos han escuchado ejecutándolas.

Se sabe que para el 1589 el papa Sixto V reorganizó el coro de la Basílica de San Pedro y puso como legalidad para incluir a los castrati en el coro la Bula Cum pro nostri temporali munere, pues quiso eliminar a los falseatis, los sopranos que cantaban en esos momentos, ya que al desarrollarse perdían esa voz tan característica, y prohibir el uso femenino para estos coros al utilizar el mandato paulino mulieres en ecclesiis taceant, es decir, las mujeres deben guardar silencio en la iglesia (1 Corintios 14:34)

Tanta fama alcanzaron estos pequeños que la cifra de castrados al año ascendía a 4.000, unos obligados y otros por voluntad propia, pues las recompensas obtenidas por su buen cantar hacía de ellos una estrella de la música en ese momento. Por eso muchas familias humildes cuando tenían en la familia un niño con aptitudes de canto lo mutilaban con el motivo de que el muchacho los sacara de la pobreza.

Pero como todo en la vida, solo unos cuantos alcanza la fama y muchos otros se quedan en el camino; como ocurría en la orquidectomía, la operación quirúrgica a la que eran sometidos. Como en ese tiempo los barberos hacían de sanadores también intervenían a los pobres muchachos quedándose muchos en la tabla de operaciones por las barbaridades que les hacían para anastesiarlos, ya no solo le daban dosis letales de opio y otras hierbas adormideras sino que muchos los estrangulaban falsamente para dejarlos inconscientes.


Estos castrati fueron deseo de muchas damas que veían en ellos algo prohibido y lujorioso ademas de relaciones seguras y esporádicas al perder el temor de procrear, lo que aumentó mucho más el cache y estrellato de dichos cantantes.

El más conocido fue Farinelli (imagen izq), que fue recreado en la película Farinelli, II Castrato, el cual estuvo en varios lugares de Europa viviendo terminando en la corte española teniendo que cantar todas la noches a Felipe V para tranquilizarlo y estabilizar su enfermedad de bipolaridad.

Los castrati perdieron su fama en el siglo XIX donde la mujer comenzó de nuevo a ser reconocida en lo musical y porque la forma cultural dio un cambio radical, aunque debemos decir que en los coros eclesiásticos se mantuvo activo hasta los primeros años del siglo XX  cuando en 1903 el papa Pío X emitió el motu proprio Tra le Sollecitudini donde prohibía todo uso de niños castrados en los coros. siendo el último castrati del Vaticano Alexandro Mosresschi (imagen dch), del único que se conserva grabaciones.


Bibliografía:
http://www.musicaantigua.com/la-triste-historia-de-los-castrati/
http://www.filomusica.com/filo23/jenri.html
http://www.muyhistoria.es/h-moderna/articulo/quienes-eran-los-castrati-751434546477
http://www.abc.es/medios-redes/20130131/abci-bitacoras-historia-castrati-201301302012.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Castrato

jueves, 29 de enero de 2015

LA ANESTESIA ¿ES SOLO DE TIEMPOS ACTUALES?




MORTON
Se cuenta que el primer uso de anestesia fue en una operación de disección de un tumor cervical el 16 de Octubre en el Hospital de Massachussets, Estados Unidos, por  Willian Morton.
El producto utilizado fue el éter, un gas inflamable que estuvo durante mucho tiempo en ese limbo que lo descubrimientos se quedan hasta que alguien por casualidad abre el cajón y lo utiliza.

Al año siguiente el  médico inglés de Edimburgo James Young Simpson utilizó el cloroformo en un parto y se vio como este producto era más rápido y menos peligroso que el éter.

En España en 1847 el cirujano Diego de Argumosa y de Obregón fue el impulsor de la anestesia mediante el éter, algo que tuvo mucha resonancia en el país.

Estos dos productos se han estado utilizando hasta la década de los 60 del siglo pasado, cuando descubrieron la mezcla de el gas óxido nitroso con otros gases anestésicos, como los halogenados, todo esto junto a las modernas técnicas de cirugía, la asepsia, los antibióticos, la monitorización de los pacientes y la tecnología avanzada de los últimos tiempos hacen que las operaciones sean cada vez más seguras y menos traumáticas para el paciente.

Ahora bien ¿cuando se empezó realmente a utilizar la anestesia?

No fue como se dice en 1846.


Siempre ha habido formas de paliar el dolor para las heridas o intervenciones de cirugía.

Un ejemplo fue Abu al-Qasim al-Zahrawis, <<padre de la cirugía moderna>> este notable médico introdujo de nuevo en su tiempo la esponja sephora de Hipócrates, esta esponja era humedecía en aceite de hasis, opio, bellisca, boleño y belladona. Luego la dejaban secar y cuando era utilizada para cualquier operación se humedecía de nuevo en agua poniéndola en la nariz del paciente, de modo que este aspiraba las propiedades somníferas de las drogas dejando a este profundamente dormido.
De esta forma la operación se realizaba sin dolor para el paciente.

Es increíble, que este método era utilizado centenares de años que el naciera y luego abandonado por quien ejercía la medicina.

Abu al-Qasim fue un fenómeno para su época, compuso una enciclopedia que se estudia como precursor de muchos instrumentos que diseño para sus intervenciones quirúrgicas , el bisturí de doble filo, el hilo de seda para las suturas, los forces para los partos naturales, la aguja hueca para aspirar  los desechos del cristalino cuando operaba cataratas, operaba tumores cerebrales, la escayola moderna para curar fracturas, la cuchara quirúrgica, etc.

Estamos hablando de un hombre relevante no solo para su época sino para ahora también, pues son muchos los remedios mediante la medicina natural, lo que tenía en su tiempo y a su alcance, para poder curar a las personas, por ejemplo, todos conocemos el famoso Vicks Vapour Rub, pues ya mezclaba miel, alcanfor y azmicle como remedio para la gripe común, siendo utilizado de la misma forma, por vapores o en el pecho.

Pero de ¿que tiempo estamos hablando?

Del califato cordobés, 936 al 1013, este personaje nació en la ciudad de Medina Azahara, siendo hijo del califa Abd al-Rahman III, así que tuvo posibilidades de estudiar con los mejores profesores, estuvo en el Cairo, Fez y luego ejerció en Córdoba como médico personal de los sucesores de su padre.



Así que podemos decir que la anestesia no fue un invento moderno, si hubieran seguido las indicaciones de este hombre avanzado para su tiempo, cuantas vidas se hubieran salvado, cuantas personas no hubieran sufrido tanto.

He querido en poco tiempo hacerle un homenaje a este paisano, olvidado por muchos, y siendo una eminencia para su tiempo y sorprendente para la actualidad.

Otro día hablaremos de ibn Firnas promotor de la aeronáutica, contando su gran anécdota.  





jueves, 4 de diciembre de 2014

...CONTINUA VIVO POR EL MOMENTO.


Aunque fue un hecho histórico, no se ha reconocido hasta mucho tiempo después.

La audacia del Doctor Barnard y su equipo medico la noche del 3 de Diciembre de 1967, fue recogida por todos los medios de comunicación.


Denise Darwall
En la tarde del 2 de Diciembre en el Hospital Groote Schuur de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) entró Denise Darvall con fractura de cráneo tras ser atropellada por un conductor ebrio, no podía mantener la vida sin medios artificiales así que decidieron, a las 9 de la noche, declarar su muerte cerebral.

A continuación  se puso en marcha el equipo de trasplante, concediendo su padre el permiso para que se efectuara la donación de los órganos renales, pero en este caso se le pidió también la donación del órgano vital para la vida, el corazón, y concedido también, no había tiempo para nada más y se puso todo en marcha.

Louis Wahkanshy después de la
operación
El enfermo de corazón Louis Washkansky de 55 años de edad es informado de tal acontecimiento y accede a la operación, y a las 1 de la madrugada es intervenido.

Una operación de corazón
La operación dura unas 9 horas haciendo que el paciente logre sobrevivir y no rechace su órgano nuevo.

¡QUE GRAN ESPERANZA!

Aunque el mundo se muestra cauteloso, no le queda otra que reconocer el hito conseguido, hay esperanza para las personas que padezcan de enfermedades cardíacas sin esperanza a seguir viviendo por su propio corazón.


Pero el 21 de Diciembre de 1967, solo dieciocho días después el paciente fallece.

¿A consecuencia del trasplante?

NO, a consecuencia de una neumonía, su sistema inmunológico no estaba preparado para afrontar tal acontecimiento.

Pero lo importante no es cuanto tiempo vivió, si no ¡QUE SE PODÍA HACER!y eso es mucho más importante que la duración del resultado.


¿Podríamos decir ahora que no fue un gran paso?

Por su puesto que NO.

Este hecho hizo que muchos profesionales de la salud, especialmente los cardiólogos, se pusieran las pilas avanzando en sus investigaciones y poder llegar al nivel que se ha conseguido ahora.


España es líder mundial en esta faceta de la medicina desde hace 22 años, solo de corazón a fecha del 17 de Septiembre de 2013 el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad informó que se habían realizado a lo largo del año 2012 unos 5.741 trasplantes de corazón.



¡Que importante labor se esta realizando en muchos hospitales de mundo!

Cardiólogos intervencionistas del centro hospitalario
Reina Sofía de Córdoba

Solo queda dar un aplauso a esas personas que realizan tan loable profesión.