Los Guerreros de Xian

Istopia Historia te lleva de exposiciones

Imperios y civilizaciones

Istopia Historia te hace vivir batallas.

Nuevos mundos

Istopia Historia te convierte en explorador.

Revoluciones

Istopia Historia te mete en el centro de la revolución.

Asesinos y victimas

Istopia Historia te hara vivir el suspense.

Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS; ACTUALIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS; ACTUALIDAD. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de abril de 2016

NOTICIAS MES ABRIL 2016


Durante el mes de Abril se han producido ciertos hechos que aunque no son trascendentales para la humanidad si podemos decir que complementan la historia que conocemos.

Por ejemplo:

LAWRENCE DE ARABIA


Este personaje muchos lo conocemos por la película que lleva su nombre protagonizada por Peter O'Toole en 1962 donde reflejó muy bien la compleja personalidad de este soldado, diplomático y espía británico de la l Guerra Mundial en Egipto, ya que muchas veces no sabíamos de que parte estaba pues su defensa por la causa árabe le hizo tener muchos enemigos dentro de las filas británicas.

Se han escrito varias biografías desde su muerte acaecida en 1935 en un accidente de motocicleta, su gran pasión, descubriendo entre el material empleado para la que se escribió en 1977 por Harford Montgomery 58 imágenes y notas relativas a T.E Lawrence.

Este material estaba en la oficina de Registros Públicos de Irlanda del Norte, aunque se sabía de ellas el que salgan a la luz en este momento hará que la historia de este personaje tan peculiar se digitalice y agrande las hazañas de Lawrence de Arabia.


ATAPURCA "PERMITE RECUPERAR ADN DEL PLEISTOCENO"


La revista Nature ha hecho publico el mes pasado de Marzo que "Un segundo fémur confirma los resultados del ADN mitocondrial del primero, pero es que además, proporciona ADN nuclear que lo relaciona con los neandertales. Y un diente incisivo aporta ADN nuclear del mismo tipo que el femur"

Esto da a entender que Atapuerca "es el único yacimiento fuera del permafrost, es decir fuera del suelo helado ártico, que permite recuperar ADN del Pleistoceno Medio, periodo que termina hace unos 125.000 años" según Matthias Meyer.

Este hallazgo lleva a explicar que la separación de entre neandertales y denisovanos se produjera antes de los 430.000 años y que la separación de la linea que conduce al Homo sapiens de los demaás se produjera entre los 550.000 y 800.000 años. 

Todo esto les lleva a la conclusión de que Atapuerca estaría en uno de los posibles candidatos para ser la ubicación del último antepasado común entre los humanos modernos y neandertales.

RUTA DE COLÓN EN LA REPUBLICA DOMINICANA




Nexus 1492 es un proyecto que investiga el impacto que se produjo mediante los encuentros coloniales en lpa fecha del descubrimiento de América, en la trasformación cultural y social de los indígenas.

Se está investigando una superficie de 7.320 Km cuadrados donde se han hallado 200 asentamientos a los cuales se les ha llamado "macoriges" ya que forman un crisol de culturas mezcladas entre ellas porque eran exógamas, es decir que había matrimonios entre los distintos grupos,

Este estudio establecerá entonces cuales eran las poblaciones que Colón se encontró y cual era su concepción de la vida y la muerte por los restos hallados.

LA BRIGADA LINCOLN






En  la Guerra Civil española muchos extranjeros lucharon en las filas republicanas por convencimiento propio.

Estos voluntarios formaron parte de las Brigadas Internacionales y se formaron regimientos dependiendo de su nacionalidad, una de ellas fue la Brigada Lincoln, una brigada formada por estadounidenses entre los cuales se encontraba Delmer Berg, que falleció recientemente a la edad de 100 años en California.

Berg se expresaba en una de las últimas entrevistas "Yo me sentía parte de eso. Yo soy así. Sentía que había un nosotros en todo el mundo. Sentí que lo que me pasaba allí me concernía"

HUBO 14 ROSAS 


Todos conocemos la trágica historia de las Trece Rosas, nombre por el cual se le conoce a muchas chicas fusiladas en la Guerra Civil española.

En este contexto a Carmen Lafuente se le conoció como "La Rosa 14", y aunque no murió en la contienda, sino que fue el mes pasado de Marzo, se le denominó de esa forma porque con 16 fue detenida y encarcelada en las prisión de Las Ventas donde coincidió con las trece, estas tuvieron un final distinto a Carmen pero la misma lucha que ella continuó durante toda su vida contra las actividades fascistas siendo un referente para la democracia.

Fuentes:
La Aventura de la Historia
Historia de Iberia Vieja
Clio

jueves, 28 de enero de 2016

LOJA HONRA A SUS MILITARES CONDECORADOS

                                        

Por su situación geográfica la ciudad de Loja ha sido a lo largo de la historia, y sigue siendo, la puerta natural del poniente  granadino que sigue enamorando al viajero, pues el cerro donde se enclava su alcazaba y que a sus faldas se asienta dicha ciudad, es donde termina la vega de forma abrupta que a su vez es protegida simbólicamente por los brazos de las dos sierras que la rodean.

Desde la romana ILIPULA LAUS pasando por la andalusí MADINAT LAUXA a la cristina LOXA para llegar a la actual LOJA, su esencia siempre ha sido la misma. Pues de las piedras de la vieja ciudad no solo emerge agua sino también hombres que por siglos han destacado en la historia, unos con más fortuna y algunos con peor reputación, y en este punto podemos estar más o menos de acuerdo dependiendo de lo que se hable, no obstante debemos ser objetivos.

En el mes de diciembre de 2015 esta ciudad conmemoró los 500 años de la muerte del Alcalde más ilustre que haya tenido hasta ahora Loja, Gonzalo Fernández de Córdoba "El Gran Capitán", y por este motivo y por que fue el regenerador del ejercito en lo que hoy conocemos como España, el Consistorio lojeño contrató al cuerpo militar de La Legión de Ronda para un desfile por las calles de la ciudad. En ese acontecimiento, que por la masiva confluencia de lojeños se vio que gustó, se inauguró un pequeño obelisco, diseñado por el cronista oficial D. José Arenas, donde en cada cara se recuerda a tres paisanos que fueron condecorados por su servicio en el ejercito:

El primero de ellos y el más famoso por su trascendencia y posición es:

Ramón María Narváez y Campos
1º Duque de Valencia, 2º Conde de Cañada Alta, General del ejército español, Espadón de la reina Isabel II y Presidente del Consejo de Ministros de España, Ministro de Guerra y Ministro de Estado.

Así que está muy presente en Loja por varios motivos:

- El Ayuntamiento de la ciudad tiene su sede en su palacio vivienda.
- Está enterrado en su mausoleo ubicado a la entrada de Loja, en el barrio Mesón de Arroyo.
- Tiene una imagen en la Plaza de la Constitución, conocida coloquialmente como Plaza de Arriba (imag. abajo izq.)

- Tiene puesto su nombre a unos jardines que eran de su propiedad en el otro extremo de la ciudad.
- Fuera de la ciudad también hay una casería con su nombre por haber pertenecido a su familia.

Y aunque hay muchas referencias de él, para muchos es desconocido el papel tan destacado en la lucha contra la sublevación absolutista de la Guardia Real en 1822 y que fue hecho prisionero por los Cien Mil Hijos de San Luis permaneciendo en Francia hasta 1824.

Con una personalidad demasiado fuerte rechaza cualquier cargo a Fernando VII, pero es muy activo en las guerras carlistas donde se destaca con soldado y va ascendiendo en la jerarquía militar llegando a las cortes para comenzar como diputado. Estuvo exiliado mientras gobernaba Espartero (imag. dch.), gran enemigo del lojeño, volviendo de nuevo a España para derrotar en Torrejón de Ardoz a las tropas esparteristas de Sanoe. Por la zona de su localidad natal se le conoce por la mano dura que tuvo cuando aplacó la Guerra del Pan y el Queso en 1861



El segundo hombre del que se hace referencia es:

Francisco de Asís Antonio Narváez y Borghese Macias y Arredondo
I Conde de Yumurí y Vizconde de Matanzas que nació en Loja el 29 de Marzo de 1793, era pariente del general Narváez y siguió la misma carrera militar llegando a participar en la Guerra de Emancipación Americana en 1822 donde fue condecorado con "la Cruz Laureada de San Fernando" por su valor en los altos de Pozocucho y por la victoria en Inca.

Fue nombrado Gobernador Militar de Matanzas (Cuba)  y allí se casó con María Belen González de Larrinaga heredando una gran fortuna que empleó en el Palacio y Quinta "las Delicias Cubanas" en Carabanchel Alto, pues regresó a España en 1834 donde su carrera militar lo llevó a ser Gobernador Militar de Madrid, Capitán General de Castilla la Nueva e Inspector General de la Milicia Nacional del Reino para terminar siendo Senador en 1839.

Cuando adquirió la finca (imag. de 1935 abajo dch) compró 19 terrenos anexos para dividirlos en tres partes:

La Quinta o Palacio con sus jardines que tenían 1850 metros de perímetro.

Huertas de cultivo.

Casas auxiliares para dedicarlas a gallineros, cocheras, caballerizas y palomares.

Tenia dos manantiales con sus norias correspondientes y un estanque, lo que hacía que fuera una de las estancias más lujosas de la época aunque no la más grande, pues tenía 15,7 hectáreas.

Ahora en esos terrenos está ubicada la actual Villa de San Pablo, Escolapias y Colonia de la Prensa.

Murió en 1865; un dato interesante es que el título de Conde lo compró, pero no fue un Condado lo que adquirió, fue el marquesado de la Compuerta pero autorizado por Isabel II mediante el Real Decreto del 5 VI-1840 le cambió el nombre, posiblemente por la añoranza de esposa a su tierra, pues Yumurí es un valle en Matanzas (Cuba).


El tercer hombre que se da reconocimiento militar en el obelisco es:

José María Fernández de Córdoba y Palomares
Teniente de Infantería.


Otro soldado del ejército español que aunque no fue tan prestigioso en la jerarquía militar no por eso menos importante.

Nació en Loja el 23 de Octubre de 1876 y como todos los Fernández de Córdoba la vida castrense la llevaba en la sangre, así que a los 20 años ingresa en la caja de Reclutas de la Zona de Málaga nº 13 donde fue destinado al Regimiento de Infantería Extremadura nº19 siendo ascendido a Sargento de Infantería por elección el 1 de Marzo de 1897 su destino cambió al Regimiento de Málaga.



En ese momento España estaba inmersa en la guerra contra Estados Unidos y José María se presenta voluntario al Ejército de Filipinas a donde se dirige en el vapor "Ysin de Suzon" para llegar a Mindanao desde donde es destinado a varios destacamentos por motivos de la contienda siendo condecorado por el valor, disciplina y lealtad con "la medalla Pasador Bisayas" (imag. izq), "la Cruz del Mérito Militar de Plata" (imag. centro abajo) por el comportamiento observado en el ataque de Miñales el 15 de Junio y "la Cruz Roja del Mérito Militar" (imag.dch) por un distinguido comportamiento en el ataque y toma del pueblo de Ángeles el 4 de Junio.

Pero todo no es gloria pues cae prisionero por más de una año logrando escapar el 10 de diciembre de 1899 logrando llegar a Manila ocho días después pudiendo embarcar en el vapor "León XIII" que se dirigía a España.

Llega a Loja al mes siguiente licenciado donde reside hasta junio que es de nuevo destinado a Valladolid donde es condecorado de nuevo con "la Medalla de Sufrimientos por la patria".

Dentro de la península es destinado a varios regimientos para acabar en la guarnición que está en Algeciras en 1911, donde de nuevo otras tres medallas lucen en su pecho, la primera por el Presidente del Congreso de los Diputados y de la Junta regional del Centenario de las Cortes Constitución y sitio de Cádiz le otorgan "la medalla de plata conmemorativa de dicho centenario" (imag. dch)la segunda "la medalla de plata conmemorativa del 1er. Centenario de los sitios de Ciudad Rodrigo", esta vez concedida por el Presidente del Consejo de Ministros y la tercera "la medalla de plata conmemorativa del 1er. Centenario de los sitios de Gerona".

España en ese momento tiene un problema de insurrección en los territorios ocupados en el norte de Marruecos y Jose maría es destinado a Ceuta donde asciende a Teniente de Infantería. Dentro de este nuevo destino el día 24 de Junio se ordena a su Compañia que se desplacen al Rincón del Medik para defender los puentes sobre el río Smir.
José María tiene bajo su mando a doce soldados que son atacados y aunque repelen la ofensiva enemiga rifeña es abatido, no sin antes dejar un comportamiento heroico ante sus hombres pues antes de morir en acto servicio, no dejó el mando llevando la delantera para la defensa que se le había encomendado y que por eso se le concedió tres años más tarde la "Cruz de Segunda Clase de la Real y Militar Orden de San Fernando" (imag. izq.) a título póstumo con una pensión anual de 1000 pesetas y transmisible a sus herederos.

El consistorio lojeño en la década de los años setenta del siglo pasado le concedieron la calle "del laureado Fernández de Córdoba" pero en la década siguiente esa calle se la conoce como Zacatín.

La sepultura de José María Fernández de Córdoba no la podemos visitar en Loja porque fue enterrado en Ceuta, su último destino.

Así que cuando visitemos la ciudad de Loja o paseemos por el parque de los Ángeles y veamos el obelisco con las fotografías de estos tres militares, sabremos quienes son y por que han sido recordados.


Bibliografía:
Ramón María Narváez; Biografía de un hombre de estado, desmontaje de la falsa leyenda del espadón de Loja.
Ramón María Narváez y Campos, Wikipedia https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_Mar%C3%ADa_Narv%C3%A1ez
Palacio de la Quinta de las Delicias Cubanas
Condado de Yumurí, Wikipedia
Condes de la Reunión de Cuba y de Yumurí 
Heráldica, Genealogía e Historia, Familia Fernández de Córdoba http://www.fernandezdecordoba.nom.es/biografiaabuelo.htm
Tres Laureados lojeños, José Arenas, Cronista oficial de Loja; 

lunes, 2 de marzo de 2015

¿SABES A QUE NÚMERO DE TELÉFONO DEBES LLAMAR EN UNA EMERGENCIA?



En la actualidad cuando tenemos una emergencia y necesitamos ayuda, con marcar el número 112 no tenemos que preocuparnos de nada más, pues como bien sabemos desde la centralita donde se recibe nuestra llamada, coordinan a todos los servicios públicos necesarios para solventar la emergencia que se ha creado, y la verdad que todos estamos de acuerdo en lo necesario que es un servicio público de estas características. 

Ninguno concebimos que no exista, y lo que agradecemos cuando somos ayudados en esos momentos de gran dificultad.

Es más los teléfonos móviles están preparados para que aun cuando no se tiene saldo si se marca este número la llamada se realiza sin ningún problema. 

Y si os digo que este numero es relativamente nuevo, muchos de nosotros recordamos cuando fue instaurado en España, allá por el 1997, cuando dentro del marco de Europa se instituye este número como comunitario, ya utilizado por varios países para el servicio de emergencias.


¿Cómo fue su inicio?

Bueno, en 1937 Inglaterra se crea un número para emergencias de cualquier tipo a consecuencia de un incendio donde murieron 5 personas, en ese momento en el auge de las tecnologías cada servicio público utilizaba un número distinto que solo algunos conocían, además por aquel tiempo sabemos que un porcentaje alto no podía permitirse tal invento, pero cuando surgía una situación de tal magnitud, como un incendio, un accidente o alguna circunstancia extraña en la que se requería la presencia bien de la policía, bomberos o ambulancias, se tardaba mucho en contactar no contando que las líneas estuvieran colapsadas. 

De ahí la necesidad de un número identificativo con las emergencias.

Siendo el número asignado 999, y ¿por qué ese número?

Se barajaron tres posibilidades, 111, 000, 999, siendo eliminados los dos primeros por causas prácticas, el 0 porque directamente contactaba con la operadora y el 1 porque un fuerte viento podría hacer que los cables contactasen creando una falsa llamada, así que como los teléfonos de esa época se marcaban mediante una rueda con tope, se haría mas fácil para identificar la llamada.

Así comenzó este servicio, siendo el pionero en todo el mundo.

Aunque todos conocemos el 911, otro número asociado a las emergencias, este no fue instaurado hasta en 1968 en EEUU, y adaptado en casi todo Iberoamérica.

En España en 1986 se utilizaba en varias provincias el 006, pero no era muy común utilizarlo, por aquella época era mejor utilizar el coche de quien sea y sacar un pañuelo blanco por la ventanilla mientras tocabas el claxon, hasta que llegabas al hospital o ibas a la comisaría.


La idea entonces fue crear un número para cada servicio público, Policía Nacional, Guardia Civil, Bomberos, Ambulancias, etc, pero eso creó mucha confusión, ya que eran muchos teléfonos y no estaban coordinados, por eso se vio la importancia de crear uno y unificarlos todos, manteniendo los demás.



Nunca subestimemos este número telefónico, pues nos puede salvar la vida.

Estos son los teléfonos de interés en España, además del 112

Número único de emergencias Europeo:
NúmeroAlcanceTipoDescripción
112NacionalGratuitoPara cualquier tipo de emergencias: Policía, bomberos, asistencia sanitaria...
Números de emergencias nacionales:
NúmeroAlcanceTipoDescripción
011NacionalLlamada nacionalInformación sobre el tráfico y auxilio en carretera.
016NacionalGratuito y anónimoViolencia de género.También disponible 900-116-016 para personas con discapacidad auditiva.
061LimitadoCoste reducidoEmergencias sanitarias (en algunas comunidades autónomas).
062NacionalCoste reducidoGuardia Civil.
080LimitadoCoste reducidoBomberos, ámbito local (en algunas poblaciones).
085LimitadoGratuitoBomberos, ámbito autonómico (en algunas comunidades autónomas).
091NacionalCoste reducidoPolicía Nacional.
092NacionalCoste reducidoCuerpos de Policía local, municipal o urbana.
1006NacionalGratuitoProtección civil.
116-000NacionalGratuitoNiños desaparecidos.
900-10-50-90NacionalGratuitoDenuncia de trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual.
900-20-20-10NacionalGratuitoTeléfono de ayuda a niños y adolescentes. Para adultos o padres: 600-50-51-52 ó 91-726-01-01.34
91-562-04-20NacionalLlamada nacionalServicio de Información Toxicológica.
901-222-222NacionalCoste compartidoCruz Roja Española.

viernes, 27 de febrero de 2015

FANÁTICOS YIHADISTAS DESTRUYEN SU PATRIMONIO ASIRIO


"Musulmanes, los objetos que están detrás de mi son ídolos de pueblos anteriores al nuestro. Los asirios tenían dioses para la guerra, la lluvia y se aproximaban a ellos a través de ofrendas. (...) El profeta nos ordenó deshacernos de las estatuas y las reliquias"

Estas palabras son con las que los yihadistas del Estado Islámico se excusan a la hora de destruir un patrimonio que no les corresponde, pero es que no se queda la cosa ahí, incitan a sus correligionarios a hacer lo mismo.

He dicho que no le corresponde, porque la cultura nos pertenece a todos, estemos de acuerdo con ellos o no, pero cuando la razón se convierte en inflexión, la ignorancia junto al fanatismo hace de las personas las más salvajes que te puedas encontrar.

Según las noticias, pocas esculturas destruidas son originales, ya que estas habían sido trasladadas a Bagdad porque el Museo arqueológico de Mosul en 2003 ya había sido saqueado y se cerró por este motivo, y que las demás se vendieron clandestinamente desde Siria y Turquía a Reino Unido.

Pero lo que nos interesa y lo que la historia nos deja de la cultura Asiria  fue su imperio desde 1813 a.E.C. al  609 a E.C. 
  
Unos ochocientos años de dominación en el oriente, la zona de Irak, era un pueblo guerrero, le encantaba la cacería de animales salvajes como leones representada en muchos relieves, aunque se cuenta que no solo organizaban caza de animales sino de hombres también, a los que se les cortaba la nariz, la lengua, les sacaban los ojos, los dedos de los pies, y hacían montones de cabezas como trofeos.

Estos asirios eran soldados rudos y a la vez muy superticiosos pues muchas decisiones que tomaban estaban basadas en las vísceras de cabras. 


La astrología era fundamental en la cultura asiria, dejándole el legado a su sucesora potencia como la astróloga por excelencia.


Las imágenes que han sido destruidos forman parte de la cultura asiria de la ciudad de Nínive capital de imperio durante los reyes más importantes:

Senaquerib
Assurbanipal
Salmanasar.
Sargón

La biblia denomina a esta ciudad como "la ciudad de derramamiento de sangre" enviando Jehová a Jonás, profeta de Israel, le diera el mensaje de destrucción, que no fue realizado por el arrepentimiento de sus habitantes. El que Jonás desobedeciera su obligación y tomara dirección Tarsis (España) por la crueldad de sus habitantes, cuando el profeta llegó dice que era una ciudad enorme, pues desde las puertas de entrada hasta el centro se tardaba un día entero.  

Una ciudad llena de Zigurat con su templo dedicado a la diosa Isthar, mientras que Assur era el dios principal, Ea el dios de la magia, Adad el dios atmosférico, Shamash el dios de la justicia, además de otros dioses, los cuales estaban representadas en imágenes de piedra que estos personajes han destruido.

Lo único que nos queda, es esperar que no les dé por hacer más destrozos, y que se entretengan en dejar la cultura para los que quieran aprender de ella. 




    




domingo, 18 de enero de 2015

RESURGE EL CALIFATO


Sin duda estamos inmersos en un cambio en nuestra forma de pensar, creíamos haber dejado atrás la discriminación religiosa, cultural y étnica.

A los que nos gusta la historia cuando leemos y reflexionamos sobre la radicalización de aquellos tiempos, cristianos contra musulmanes, musulmanes contra cristianos y entre medias los judíos que en un caso y otro pagan los platos rotos, vemos como lejanos esos tiempos.

Estado Islámico
No obstante en la zona de Irak y Siria ha surgido un nuevo estado, ISIS, O EI, Estado Islámico, es verdad que no está constituido oficialmente y ninguna nación lo ha reconocido.

En 2010 un grupo de terroristas liderado por Ibrahim al-Baghdadi en una maniobra rápida fue tomando ciudades del estado Iraki y parte del de Siria aprovechando la situación de los dos países, uno sin gobierno estable y otro en guerra civil.
Ibrahim al Baghdadi

Es muy singular este hecho pues este grupo se ha establecido en un lugar físico y no como al-Qaeda que ha creado una guerra con las mismas reivindicaciones pero sin apoderarse de país alguno.

Parece ser que dentro de ese perímetro este hombre se proclama Califa y crea un estado emulando los antiguos califatos.

Esta nostalgia por parte de los musulmanes orientales ha hecho que muchos radicales se unan a su causa sin abandonar la de Al-Qaeda, atentar contra occidente.

Es interesante ver como están sucediendo los acontecimientos, si recordamos las fronteras que hay en ese lugar de Oriente, son impuestas por varios países de Occidente que tuvieron bajo su poder todo ese territorio.

No tuvieron en cuenta  la forma de administración de la cultura oriental basada en tribus y no en estados, como es nuestro concepto, esas tribus están creadas en base a lo que creen, incluyendo que son endogámicas, de ahí su supervivencia.

Por ejemplo se habla de Sunismo, Chiismo, Jariyismo y Sufismo. Dentro de estos hay una multitud de movimientos que se diferencia en matices. Estando este grupo dentro de los sunitas como la mayoría del Islam

Claro cuando no se entiende esto, todos son iguales.

¿Que pretende este Califato?

El modo en que se ha creado este nuevo Califato es obtener las tierras que en siglos atrás el Islam dominó, lo que ellos llaman dar al-islam, tierra de los creyentes, consiguiendo terminar la fit-nah o discordia entre los musulmanes, en primer lugar.

De ahí las matanzas de los jeyizitas, una minoría de la rama del jariyimo  y a los que ellos llaman herejes como a los chiies (Iran) alauis (Siria) saudies (arabia Saudí).

La respuesta sobrecoge, pues hay muchos países de Europa que serían de nuevo conquistados y sometidos por un régimen autoritario.

La pregunta entonces es:    
   ¿que se está haciendo al respecto?

La verdad que en estos temas las reacciones no se saben hasta el mismo momento, es decir  hay una tímida respuesta, se envían tropas, se hacen reuniones, las embajadas se mueven, pero en sí
   
  ¿que se ve?

Pues lo primero es que Siria está atada de las manos, pues fue al-Asad, presidente de Siria, quien hizo que cometieran atrocidades a su pueblo a favor de los rebeldes  para que la comunidad internacional lo ayudara, pero se le ha vuelto en contra pues él es alauí y ahora se encuentra en el punto de mira de ISIS.

Luego tenemos Rusia que apoya a Siria pues el único medio que le queda para poder acceder al Mediterráneo.

Ahora hablemos de Iran, el único que lo contenido ya que son considerados herejes por ISIS, pues pertenecen a la rama chií, y sin ayuda de nadie.

Turquía, también ha frenado su avance por el kurdistán, ya que teme que esa zona que tiene bajo su poder se revele y tenga una guerra civil. 
Estados Unidos, la gran pregunta, pues no quería meterse en el tema, pero viendo que es un peligro para sus intereses, ha dado un giro importantísimo, ha invitado a Teheran, enemigos acérrimos, a unirse a una coalición contra ISIS.

Así están las cosas:
Un nuevo estado no reconocido, emulando a los califatos antiguos, desafiando al mundo con atentados terroristas, creando un clima de xenofobia, racismo, inseguridad y sobre todo miedo.

En este clima es normal, y los que no entendemos de este mundo llegamos a considerar a todos los musulmanes iguales.

¿Es justo?  NO

Por eso en el próximo artículo veremos que es la jihad, que significa y como se emplea ahora.


Biblografia:

Arte y historia, nº 561
La Aventura de la Historia nº 163
National Geographic nº 92
Periódicos online:
El Mundo
El País