Entonces actué e investigué y este es el resultado, siendo interesante como a lo largo de la historia se ha concebido tal norma:
Solo hay tres colores aceptados a la hora de escribir documentos:
NEGRO AZUL ROJO
Lo interesante es que cada uno tiene limitaciones a la hora de su empleo, pues hay documentos que deben ir escritos en un color u otro, a pesar de que los tres son aceptados.
Por ejemplo:
.jpg)
Veamos cuales son las peculiaridades de los colores, donde deben de usarse y porqué es así.
NEGRO:
Siempre se ha utilizado este color, por el motivo de que la tinta se sacaba del carbón, y no tenían la necesidad de sacar otros colores y también era difícil hacerlo, aunque la escritura de jeroglíficos si utilizaban varios colores, con las letras no ocurría lo mismo.
-Notarias
-Estado
-Literatura
-etc
Siendo las firmas en este color, como rubrica de solemnidad.
AZUL:
Pero con el paso del tiempo se presentaba un problema, y era el de las copias y luego las fotocopias.
Al tener que distinguir se empezó a utilizar la tinta azul en las firmas, así se sabía que era copia y cual era el original.

Pero tendría que ser un color azul intenso, un azul serio, como el negro.
Esa fue los comienzos del color azul en la escritura, por eso en las Notarias se firma con un solo color, azul, y además con bolígrafo, pues la tinta de la pluma se acaba perdiendo con el tiempo y no tiene tanta duración como la primera.
En cambio cuando el documento es un tratado, un documento representativo, se firma con pluma y de color negro, siendo las copias firmadas después con bolígrafo y azul.
ROJO:
La tinta roja y demás colores que no sean negro y azul son muy llamativas, por eso a muchas personas les encanta, y utilizan en su escritura muchos colores.
Pero ¿cuando podemos utilizar el rojo?
Como hemos visto este color queda muy limitado, pero no por eso es menos utilizado, veamos en campos debemos utilizarlo:
1º- El rojo se utiliza para resaltar lo negativo, utilizado en las matemáticas, ciencias, etc.
- Números negativos, -0,5€
- Errores ortográficos.
- Indicadores negativos como los de la bolsa económica.
2º- El rojo al ser un color fuerte se considera agrasivo:
-Color de la sangre, por eso los romanos lo empleaban para simbolizar al dios Marte, dios de la Guerra, de hay el nombre del planeta rojo.
- Se representa en la furia, la ira, como en los ojos de los zombis, vampiros, etc.

-En los vídeo juegos como que se esta acabando la partida.
3º- Se ha utilizado por varios movimientos políticos para identificar sus ideas, como en España, Finlandia , URRS, China, a los que se le aplicaba la advertencia de la amenaza roja.
4º- Se utiliza en festividades como el color de la buena suerte y de la pasión romántica:
-San Valentín
- Navidades
-Fiestas de fin de año
5º- Y el factor que siempre se deja atrás es el que la tinta de color rojo desaparece antes que la negra y azul.
¡SORPRENDIDOS! La verdad es que es una historia interesante que damos por sentado, pero que si sabemos utilizar de seguro que sorprenderemos a donde vallamos.
El saber no ocupa lugar, pero los colores deben ir cada uno en el suyo.